Ciudad de México
sábado 3 de junio de 2023
21°C - lluvia moderada
Ciudad de México, CDMX
21°C - lluvia moderada
Anuncio
Anuncio

Política

2023-05-31 10:49

Bajos niveles en el Sistema Cutzamala, por la sequía iniciada hace un lustro

La Presa de Villa Victoria se encuentra a un 25.8 por ciento de su capacidad de almacenamiento. Los pobladores se encuentran preocupados por el bajo nivel y las escasas lluvias.
La Presa de Villa Victoria se encuentra a un 25.8 por ciento de su capacidad de almacenamiento. Los pobladores se encuentran preocupados por el bajo nivel y las escasas lluvias. Foto Cuartoscuro / Archivo

Los bajos niveles del Sistema Cutzamala, que se encuentra al 36.6 por ciento de almacenamiento, se deben a la sequía que empezó hace cinco años. Este 2023 la presencia de El Niño favorecería un incremento de lluvias y con ello la recuperación en los niveles de sus tres presas, sostuvo en entrevista Heriberto Montes, gerente de Aguas superficiales e ingeniería de ríos de la Conagua.

Actualmente, el sistema abastece al 33 por ciento de los requerimientos de agua de la Ciudad de México, y la presa el Bosque está en 36.7 por ciento de llenado, Villa Victoria está en 24 por ciento, y Valle de Bravo en 42.5 por ciento.

En entrevista Montes dijo que los bajos almacenamientos de las presas no son exclusivos de Cutzamala, ya que todas las presas del centro del país tienen bajo llenado, como es el caso de las de Querétaro, Hidalgo y Michoacán.

El funcionario explicó que la sequía que empezó en 2019, se presentó en toda la región de América del Norte, esa condición existe también en Estados Unidos y Canadá, “el río Colorado ha presentado niveles de sequía importantes”.

Mencionó que “lo que puede ayudar a que las presas tengan agua son las lluvias. El déficit de precipitación es debido a la sequía, y de las presas de Cutzamala se sigue extrayendo agua que se trae a la ciudad de México”.

Ante el planteamiento de organizaciones, acerca de que la construcción de lagos artificiales que desvían agua de los ríos y los desarrollo inmobiliarios, sobre todo en Valle de Bravo, también han propiciado escasez del líquido, Montes insistió en que la afectación es por la sequía, “seria raro decir que todas las presas están llenas y Cutzamala vacía, pero la situación es general, es una situación marcada”.

Agregó que a entre junio y octubre se presentan las lluvias, y durante viernes y sábado se tuvieron precipitaciones cerca de Cutzamala, “es bueno que se recuperen lluvias porque el suelo se empieza a saturar y después empieza a entrar agua a las presas. Este año se presentaría El Niño, lo que indica más lluvias en el océano Pacífico, y son las que llegan a Cutzamala”.

Las condiciones son favorables para que ocurran lluvias, la cantidad que se reciba depende de que se presenten ciclones, “en 2010, una lluvia de tres días, ocasionada por un ciclón, ayudó a recuperar las presas de Cutzamala”, recordó.

La Conagua informó que al 29 de mayo el nivel total de almacenamiento de los 210 principales embalses de México al 46 por ciento de llenado.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 3 de junio de 2023
Ciudad de México
sábado 3 de junio de 2023
21°C - lluvia moderada
Ciudad de México, CDMX
21°C - lluvia moderada
Anuncio