Ciudad de México
sábado 3 de junio de 2023
21°C - lluvia moderada
Ciudad de México, CDMX
21°C - lluvia moderada
Anuncio
Anuncio

Mundo

2023-05-31 18:25

Guatemala: piden detener criminalización contra periodistas

José Rubén Zamora en imagen de archivo tomada de su cuenta de twitter.
José Rubén Zamora en imagen de archivo tomada de su cuenta de twitter.

Ciudad de Guatemala. Un grupo de entidades de prensa en Guatemala pidieron el miércoles detener la criminalización a periodistas, en momentos en que un tribunal juzga al periodista galardonado José Rubén Zamora por presunto lavado de dinero y cuando nueve periodistas y columnistas son investigados por orden de un juez por sus publicaciones sobre temática judicial.

Seis organizaciones de prensa, entre ellas, la Asociación de Periodistas de Guatemala, la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas y la red Rompe el Miedo Guatemala, presentaron un amparo ante una sala de apelaciones ante los procesos contra periodistas. Piden que se aplique la Ley de emisión del pensamiento (ley de rango constitucional) y no la Ley de crimen organizado (una norma inferior) para dilucidar cualquier reclamo contra las publicaciones de periodistas, tal como lo establece la constitución de Guatemala.

Las organizaciones hicieron un llamado para “que cese el hostigamiento contra los periodistas y los medios de comunicación que, haciendo uso de su derecho a investigar y de informar, promueven la libertad de expresión en la sociedad”, dijeron.

Recordaron que la constitución defiende el derecho a la libertad de emisión del pensamiento no solo a periodistas sino a los ciudadanos y que, con la orden de un juez de investigar a periodistas por sus publicaciones, se está violentando la norma.

La Fiscalía guatemalteca intenta acusar a ex columnistas y periodistas de El Periódico, un medio especializado en temas anticorrupción que este mes cerró su actividad aludiendo a las presiones políticas y financieras, de delitos como obstrucción a la justicia por publicaciones sobre deficiencias en el trabajo de jueces y fiscales en la acusación contra Zamora, presidente de El Periódico.

Las asociaciones periodísticas recordaron que la Ley de libre emisión del pensamiento establece que “no constituyen delito de calumnia o injuria los ataques a funcionarios o empleados públicos por actos puramente oficiales, en el ejercicio de sus cargos, aun cuando hayan cesado en dichos cargos al momento de hacerles alguna imputación”.

Un tribunal juzga a Zamora, de 66 años, por los delitos de lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias. El tribunal se negó a recibir pruebas a favor del periodista y aceptó las que ofreció la Fiscalía. Zamora inició el juicio con un abogado defensor que conoció unos minutos antes del inicio de su juicio, luego de que cuatro de sus defensores renunciaron por acusaciones de la Fiscalía de presuntamente obstruir las investigaciones en su contra.

Organizaciones nacionales e internacionales han lanzado una voz de alarma por considerar que el ejercicio periodístico en Guatemala está siendo criminalizado por la Fiscalía, especialmente a aquellos que han denunciado hechos de corrupción.

Anuncio
Notas relacionadas
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 3 de junio de 2023
Ciudad de México
sábado 3 de junio de 2023
21°C - lluvia moderada
Ciudad de México, CDMX
21°C - lluvia moderada
Anuncio