Ciudad de México
sábado 3 de junio de 2023
21°C - lluvia moderada
Ciudad de México, CDMX
21°C - lluvia moderada
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-05-31 13:09

Altos costos de insumos y servicios, problemas en campo mexicano

Los altos costos para adquirir insumos o contratar servicios junto a los factores climáticos son los principales problemas que enfrentan agricultores y la industria del campo en general, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Los altos costos para adquirir insumos o contratar servicios junto a los factores climáticos son los principales problemas que enfrentan agricultores y la industria del campo en general, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Foto tomada de @INEGI_INFORMA

Ciudad de México. Los altos costos para adquirir insumos o contratar servicios junto a los factores climáticos son los principales problemas que enfrentan agricultores y la industria del campo en general, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al presentar el Censo Agropecuario 2022, el organismo detalló que 8 de cada 10 productores señalaron que los altos costos de insumos y de los servicios fueron el principal problema que enfrentaron, mismos que mermaron la producción, la productividad y las ventas.

Según el documento, 6 de cada 10 consideró como un problema los factores climáticos, y 4 de cada 10 productores refirieron que la baja de precios o la disminución de ventas como consecuencia de la pandemia de covid-19 también les trajo problemas.

Otros problemas a los que se enfrentaron los trabajadores del campo mexicano fueron algunos factores biológicos, la pérdida de fertilidad en el suelo, la inseguridad, las dificultades para la transportación, la escasez en la mano de obra, la edad avanzada o las enfermedades que tienen algunos trabajadores y dificultades para comercializar sus productos debido “al excesivo intermediarismo”.

Específicamente sobre los problemas de inseguridad, que fueron mencionados por el 21 por ciento de los productores encuestados, se percibe con más frecuencia en la zona centro y en la oriente del país.

“La inseguridad está en quinto lugar como un problema, pero no sabemos la modalidad, si es cobro de piso u otro tipo de extorsión”, dijo Graciela Márquez, presidenta del Inegi.

Arturo Blancas, director general de estadísticas económicas del Inegi, señaló que no se sabe con precisión cuales son los insumos que los agricultores consideran que más han subido de precio, aunque el encarecimiento en los costos es notorio en los índices nacionales de precios al consumidor que son presentados oportunamente.

Los resultados también señalan que en el país hay un total de 196.5 millones de hectáreas, de las cuales 192 millones es un área rural y 4.5 millones restantes son centros de población, caminos, cuerpos de agua, entre otros.

Del total de la superficie rural, 88.4 millones de hectáreas o el equivalente a 46.1 por ciento tiene vocación agropecuaria, es decir, se utiliza para el cultivo de plantas, la cría de animales o se le da otro uso.

De acuerdo con el Inegi, 54.7 por ciento de la superficie con uso o vocación agropecuaria se concentra en siete estados del país, que son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Veracruz, Tamaulipas, Jalisco y Chiapas.

A su vez, se estima que el número de trabajadores en el campo mexicano asciende a 27 millones 256 mil 127, de los cuales, 83.8 por ciento o 22 millones 827 mil 247 son hombres y 16.2 por ciento o 4 millones 428 mil 880 son mujeres.

En tanto, 43.5 por ciento de los productores tiene entre 45 y 64 años, el 29.3 por ciento tiene 65 años o más, el 27.2 por ciento entre 18 y 45 años y 0.1 por ciento son menores de edad.

Costo del Censo fue de 2 mil 700 mdp

La última ocasión que se realizó el Censo Agropecuario fue en 2007, es decir, hace 15 años. Graciela Márquez indicó que el presupuesto que se utilizó para hacerlo en 2022 fue de 2 mil 700 millones de pesos.

También consideró que es necesario que este Censo se realice cada 5 años según “las mejores prácticas internacionales, así que estaremos planeando los presupuestos”.

Blancas agregó que el organismo, según su programa permanente trabaja en estadísticas agropecuarias, aunque “desafortunadamente el Congreso no asigna las cantidades suficientes para tener un Censo que es un evento relativamente caro, pero realizamos encuestas nacionales agropecuarias”.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 3 de junio de 2023
Ciudad de México
sábado 3 de junio de 2023
21°C - lluvia moderada
Ciudad de México, CDMX
21°C - lluvia moderada
Anuncio