Ciudad de México
viernes 2 de junio de 2023
21°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
21°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Política

2023-05-30 09:23

Sanciona EU a 17 personas y entidades de China y México ligadas al fentanilo

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo que impuso sanciones a 17 individuos y entidades de China y México.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo que impuso sanciones a 17 individuos y entidades de China y México. Foto Afp / Archivo

Miami. Estados Unidos sancionó el martes a más de una decena de personas y empresas, cuatro de ellas mexicanas, involucradas en la proliferación internacional de equipos utilizados para fabricar drogas ilícitas que con frecuencia están destinadas al mercado estadounidense.

El Departamento del Tesoro dijo que en total fueron sancionados 17 individuos y entidades, la gran mayoría de ellas de China, con el apoyo del gobierno de México. Todos están directa o indirectamente relacionados con la venta de prensas de píldoras, moldes y otros equipos empleados para imprimir marcas comerciales falsificadas de productos farmacéuticos legítimos en píldoras que se fabrican de manera ilícita, a menudo mezcladas con fentanilo.

Con las sanciones, que serán aplicadas por la Oficina para el Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, el gobierno estadounidense busca demostrar que ha fortalecido su política antidrogas al desarticular las cadenas de producción y suministro de fentanilo.

“Las sanciones del Tesoro se dirigen a cada etapa de la cadena de suministro mortal que alimenta el aumento de las intoxicaciones y muertes por fentanilo en todo el país”, dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson. “Las píldoras falsificadas mezcladas con fentanilo constituyen una de las principales causas de estas muertes y devastan a miles de familias estadounidenses cada año”, expresó.

Las sanciones incluyen a Mexpacking Solutions (Mexpacking), un negocio con sede en Chihuahua, México, que vende prensas de píldoras y otros equipos y es controlado por un proveedor de prensas para píldoras del Cártel de Sinaloa, dijo el Departamento del Tesoro en un comunicado de prensa. La empresa ha sido utilizada para encubrir a una persona involucrada en la fabricación de píldoras con fentanilo y para ayudar a los miembros del cártel en sus operaciones.

OFAC sancionó también a tres personas de México: Mario Ernesto Martínez Trevizo, Cinthia Adriana Rodríguez Almeida y Ernesto Alonso Macías Trevizo.

Martínez Trevizo, un representante de venta de Mexpacking, era el responsable de administrar las actividades de una red de suministro de prensas de píldoras en México. El jefe de esa red suministraba equipos que utilizaba el Cártel de Sinaloa. El hombre se comunicaba con la empresa china Yason Electronics, que le suminstraba equipos.

Rodríguez Almeida, por su parte, tenía un rol jerárquico en la cadena de suministro de equipos para píldoras que necesitaba coordinación con Yason Electronics. Además, dijo el Departamento del Tesoro, asistía con la producción de drogas ilícitas.

Macías Trevizo, en tanto, trabaja en ventas en Mexpacking.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 2 de junio de 2023
Ciudad de México
viernes 2 de junio de 2023
21°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
21°C - lluvia ligera
Anuncio