Ciudad de México
domingo 28 de mayo de 2023
18°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
18°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Sociedad

2023-05-25 12:18

Presenta Conahcyt la Plataforma Informática Rizoma

La directora del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla, durante la presentación de Rizoma, el 25 de mayo de 2023. Imagen tomada de la transmisión en vivo a través del canal de Youtube de Conahcyt México

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) presentó la nueva Plataforma Informática Rizoma, a la que se logró migrar con éxito los cerca de 720 mil Curriculum Vitae Único (CVU) de investigadores y alumnos de posgrado becarios.

Esta plataforma, a la que se podrá acceder a partir del próximo 30 de mayo, permitirá mantener actualizado los CVU, así como facilitar trámites como la solicitud de ingreso al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y la presentación de documentos probatorios. Los estudiantes también podrán solicitar su beca tanto nacional como para quienes buscan formarse en el extranjero, así como difundir sus trayectos académicos y de investigación.

La directora general del Conahcyt, Elena Álvarez-Buylla, destacó que con la plataforma Rizoma, se garantiza no sólo la soberanía de los datos, también el desarrollo tecnológico e informático del país, pues se trata de un sitio libre de licencias privadas, ya que usa código abierto.

Agregó que cada mes se darán a conocer nuevas funciones de la plataforma Rizoma, que garantiza la protección de datos, ya que no se entregan a ninguna empresa privada, pero también, dijo, “se cumple con lo que marca la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que es hacer que el conocimiento científico y humanístico sea accesible para todos, al igual que sus beneficios”.

Ante investigadores reunidos en el auditorio del Conahcyt, destacó que Rizoma fue diseñada y es operada con el apoyo de expertos del propio consejo, pero también de los Centros Públicos de Investigación, como Infotec, Centro Geo, Cicese, Cimat y Comimsa.

Álvarez-Buylla destacó que antes de concluir el año, la plataforma Rizoma contará, entre otras funciones, con un Atlas Científico y una videoteca, en la que científicos y estudiantes de posgrado, podrán subir material de divulgación de sus investigadores, e incluso, dijo, los docentes podrán contactarlos para interactuar en videoconferencia o de forma presencial en el aula.

Con Rizoma también se busca generar una bolsa de trabajo, ya que se podrá conocer la especialización de los alumnos de posgrado que están concluyendo su formación.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 28 de mayo de 2023
Ciudad de México
domingo 28 de mayo de 2023
18°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
18°C - lluvia ligera
Anuncio