Ciudad de México
jueves 25 de mayo de 2023
19°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
19°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Política

2023-05-22 13:53

Descartan investigadores que actividad del Popo llegue a fase mayor

Llegada al pueblo de Santiago Xalitzintla en el estado de Puebla que se ubica a la faldas del volcán Popocatépetl, el 22 de mayo de 2023.
Llegada al pueblo de Santiago Xalitzintla en el estado de Puebla que se ubica a la faldas del volcán Popocatépetl, el 22 de mayo de 2023. Foto Pablo Ramos

Ciudad de México. Con base en el monitoreo que se realiza al Volcán Popocatépetl y gráficas históricas, investigadores del Instituto de Geofísica de la UNAM señalaron que la probabilidad de que la actividad del cráter continúe como ha sido antes, es mucho más alta a la probabilidad de que se acelere hacia una fase mayor.

El investigador emérito Servando de la Cruz dijo que actualmente se observa una reactivación del volcán. No es un fenómeno nuevo. El tipo de erupción que se está viendo, ha sido observado desde el tiempo de La Colonia. Se han registrado unas 13 veces actividad de este tipo con duración de hasta 40 años, explicó.

Agregó que el episodio actual se inició en 1994, después de uno similar en 1929 que terminó en 1927. Si bien no se pueden hacer pronósticos de largo plazo, si se pueden realizar a corto plazo, y esa es la razón por la cual el Comité Científico de evaluación de la situación, está en sesión permanente y continuamente se está haciendo el análisis de los datos que arroja el monitoreo del coloso.

En conferencia de prensa, dijo que todo indica que es mayor la probabilidad de que la evolución de la actividad actual se mantenga más parecida a lo que se ha visto en los últimos 27 años, a que se desarrolle una de mayor nivel. No obstante, los investigadores se mantienen atentos al desempeño del Popocatépetl.

Ana Lilian Martin del Pozzo, también investigadora del Departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica, apuntó que es muy alta la posibilidad de que en junio y julio, la ceniza del volcán llegue a la ciudad de México por la dirección del viento. Preciso que ese material afecta ojos, garganta, el sistema respiratorio y puede causar irritación en la piel.

Carlo Valdez González, también adscrito al Instituto de Geofísica, hizo una serie de recomendaciones ante la caída de ceniza, como la de usar cubrebocas, cerrar puertas, ventanas y depósitos de agua. Recogerla de patios y techos, porque con el agua se puede hacer una pasta que entorpece el flujo del drenaje. En caso de que caiga en los ojos, no tallarlos porque provoca irritación, sino quitarla con agua.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
jueves 25 de mayo de 2023
Ciudad de México
jueves 25 de mayo de 2023
19°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
19°C - nubes dispersas
Anuncio