Ciudad de México
domingo 21 de mayo de 2023
16°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Estados

2023-05-18 18:00

Paristas de la UdeG rechazan acuerdos de Rectoría con la FEU

Estudiantes mantienen en paro en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
Estudiantes mantienen en paro en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Foto @DifundeCUCSH

Guadalajara, Jal. Estudiantes que mantienen tomadas las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara desde el pasado 9 de mayo, desconocieron los acuerdos tomados “a nuestras espaldas” entre miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y el rector del CUCSH, Juan Manuel Durán, y reiteraron que seguirá la ocupación del campus ubicado en La Normal hasta que se presenten a dialogar con ellos directamente el rector general, Ricardo Villanueva, y el rector Durán.

"La FEU una vez más intenta apropiarse de nuestra lucha, pero si el rector está interesado en llegar a acuerdos tendría que presentarse en CUCSH La Normal con todos los estudiantes y ante medios de comunicación, no en una reunión cuya única representación estudiantil sea con una institución (FEU) que no reconocemos", afirmaron en rueda de prensa.

El miércoles por la tarde, la oficina de comunicación social de la UdeG emitió un boletín afirmando que “estudiantes de CUCSH” y autoridades (el rector del campus, Juan Manuel Durán) llegaron a un acuerdo. Aunque no es mencionado en el comunicado, por los estudiantes firmó Ramsés Capilla, “representante general del alumnado del CUCSH” y, miembro de la FEU.

“Con garantía de no represalias contra paristas, se espera la liberación de la sede La Normal a la brevedad para arrancar un programa de dignificación de las instalaciones”, se tituló el comunicado, el cual en su primer párrafo afirma que “luego de una charla franca y abierta, estudiantes y autoridades llegaron a un acuerdo que fue firmado por ambas partes”.

Aunque el rector Villanueva, como lo acusan en una manta los paristas, hace como que ni ve ni oye las demandas, el movimiento de dignificación estudiantil crece al interior de la UdeG fuera de su canal tradicional, la FEU, luego que el lunes pasado los paristas recibieron en el CUCSH a estudiantes comisionados de los centros universitarios de arte y arquitectura, de ingenierías y de ciencias de la salud.

Salones mal acondicionados, otros abandonados, mobiliario obsoleto o destruido, órdenes de pago a precios “inaccesibles” en una universidad pública, censura de posturas políticas o discriminación por no pertenecer a la FEU, formaron parte del rosario de inconformidades compartidas en la reunión de la “comunidad estudiantil autónoma y organizada”.

Además de obtener una carta firmada por Villanueva y Durán en la que se comprometan que no habrá represalias que se reflejen en los kardex o en la matrícula para su vida académica futura, los paristas tienen como exigencia absoluta que la División de Estudios Históricos y Humanos se quede de forma permanente en el campus de La Normal “y no solo mientras terminan las actuales generaciones”.

El grupo parista insistió en que han percibido la presencia de vehículos, algunos sin placas, desde los cuales les toman imágenes mientras circulan a baja velocidad en la periferia del campus, por lo cual hacen responsables a las autoridades universitarias de cualquier suceso violento ante la tardanza para al menos abrirse al diálogo.

Solidaridad y presión

El colectivo CUCSH No se Mueve recibió la solidaridad del Frente Universitario por la Dignificación del Trabajo, integrado por cientos de docentes de la UdeG que en reiteradas ocasiones ha manifestado -sin obtener respuesta según acusan- tanto al rector Villanueva como al secretario del sindicato académico, Jesús Palafox, “una serie de reclamos sobre las precarias condiciones laborales de los profesores y los recortes a los programas compensatorios”.

“Nos solidarizamos con el pliego petitorio, exhortamos a las autoridades universitarias convocadas por los estudiantes a que, con el mismo interés que se han abordado otros asuntos estudiantiles, se sienten, escuchen y tomen decisiones de interés común por medio del diálogo, mismos que consideramos pueden resolverse de la mejor manera”.

Pidieron no criminalizar ni denostar a los estudiantes en paro al reducirlos a “encapuchados” con la pretensión de deslegitimarlos y separarlos de los “buenos estudiantes”, aquellos que sí responden a la estructura corporativa de la UdeG.

Por su parte la oficina de prensa de la UdeG circuló otro comunicado, el cual tituló: “Alrededor de 3 mil estudiantes de carreras de Ciencias de la Salud se están viendo afectados por la toma de instalaciones, ya que no pueden realizar sus prácticas”.

En el mismo informa que una “comisión de estudiantes encabezada por Francia Barragán, quien además es parte del Consejo General Universitario" (y de la FEU) entregó un pliego petitorio a las autoridades por las afectaciones en carreras como Enfermería, Radiología, Terapia Física, Terapia Respiratoria, Emergencias, Seguridad Laboral y Rescates, que temporalmente fueron enviadas a la sede del CUCSH La Normal debido a que se realizan trabajos de remodelación, restauración y equipamiento en su plantel original.

“En las distintas carreras que fueron trasladadas a La Normal predomina la práctica por lo que se requieren clases presenciales para cumplir los objetivos de cada asignatura, saberes y competencias que no es posible adquirir a través de la virtualidad. Este cierre de instalaciones afecta directamente las horas teóricas, horas prácticas, exámenes y evaluaciones”, dice el documento.

Además de los estudiantes de ciencias de la salud, el cierre del campus La Normal incluye a 2 mil 400 alumnos que forman parte de la División de Estudios Históricos y Humanos del CUCSH y quienes, en su mayoría, realizan clases de manera remota, virtual, con el apoyo administrativo y de la planta docente.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 21 de mayo de 2023
Ciudad de México
domingo 21 de mayo de 2023
16°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
16°C - nubes
Anuncio