Ciudad de México
sábado 20 de mayo de 2023
18°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
18°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-05-17 06:00

El gobierno ve con buenos ojos que Grupo México compre Citibanamex

El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que cuenta con información de que las negociaciones para la venta de Citibanamex “van muy bien”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que cuenta con información de que las negociaciones para la venta de Citibanamex “van muy bien”. Foto Presidencia
Periódico La Jornada
miércoles 17 de mayo de 2023 , p. 21

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que su administración ve “con buenos ojos” la posibilidad de que Grupo México, el principal consorcio minero del país, adquiera Citibanamex, ya que se cumplen las recomendaciones que su administración ha hecho, entre ellos que el capital fuera mexicano, que no haya despidos ni salida del país del patrimonio cultural.

“Tenemos diferencias con ellos, pero eso es otro asunto, ese es otro cantar; en el caso de la venta o compra del banco no hay problema”, declaró el mandatario, respecto al grupo de Larrea, propietario de la minera Cananea y de Pasta de Conchos.

A la vez, durante su conferencia de prensa matutina, sostuvo que su administración busca apoyar a la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA) –luego que fue declarada en quiebra– debido a la importancia que tiene la acerera para la economía de Monclova y de Coahuila, pero refrendó que sería una ayuda sin “rescate”, es decir, sin convertir deuda privada en pública, sino con una restructura de la deuda que tiene con dependencias federales.

El titular del Ejecutivo federal detalló que cuenta con información de que las negociaciones para la venta de Citibanamex –anunciadas en enero del año pasado– “van muy bien”, y que uno de los posibles compradores es Grupo México.

El viernes 5 de mayo, La Jornada anticipó que el Grupo México era el finalista para la compra del banco, el cuarto de mayor tamaño en el país por activos. (https://bit.ly/3BxTdWp)

Ayer, durante la conferencia mañanera, el Presidente expresó, en respuesta a una pregunta sobre el tema: “nosotros les hemos transmitido a los consejeros, directivos, de Citibanamex que no hay de parte del gobierno de México ninguna inconformidad, que no hay de parte nuestra ningún problema en que se lleve a cabo esa operación”.

Recalcó que con ello se cumplirían las recomendaciones que hizo para que la compra se haga con capital mexicano, que el nuevo dueño se trate de alguien al corriente en sus pagos de impuestos, y que se cubran los gravámenes correspondientes que representa la operación.

Un precio alto

Credit Suisse consideró ayer que la valuación de venta de Citibanamex, calculada en 7 mil 100 millones de dólares es cara. Esa institución da por hecho que la compra será por parte del líder de Grupo México, Germán Larrea, y significaría mil millones de dólares más que la oferta original hecha en octubre de 2022. Sin embargo, dicha propuesta estaba planteada por 100 por ciento del capital, mientras los 7 mil 100 millones del planteamiento más reciente serían por 80 por ciento, ya que 20 por ciento restante se colocaría posteriormente en una oferta pública inicial en el mercado bursátil.

En sus primeros comentarios sobre la operación, Credit Suisse advirtió que la falta de experiencia en el sector bancario de Grupo México podría traer un cierto grado de incertidumbre sobre el éxito de la adquisición de Banamex.

Sobre AHMSA, el Presidente calculó que la deuda que tiene la acerera con Pemex, CFE, Infonavit y con el SAT asciende a entre 3 y 5 mil millones de pesos.

Aunque ofreció apoyo con una restructura, insistió en su llamado en que llegue a la empresa “dinero fresco” con nuevos inversionistas, ya que “el problema de Altos Hornos ha sido la mala administración”.

En reunión, empresarios destacan economía en el país

Por la tarde, el Presidente se reunió con empresarios de distintos sectores, entre ellos miembros de su consejo asesor económico. El encuentro se realizó a puerta cerrada en Palacio Nacional y se prolongó por más de dos horas.

Acudieron a la cita Bernardo Gómez, copresidente de Televisa; Carlos Hank González, presidente del consejo de administración de Banorte; Daniel Chávez, fundador de Grupo Vidanta; Miguel Rincón, director de Bio Pappel; Germán Larrea, director de Grupo México; Alejandro Baillères Gual, de Grupo Bal, y Olegario Vázquez Aldir, presidente ejecutivo de Grupo Empresarial Ángeles.

Al ingresar a Palacio Nacional, el directivo de Bio Pappel aseguró que este país “es el mejor lugar para invertir en el mundo”, pues “la economía de México está muy bien, no hemos incrementado la deuda, no ha habido alzas en impuestos y estamos creciendo arriba de 3 por ciento”.

Tras finalizar el cónclave, los empresarios se retiraron del recinto sin hacer declaraciones.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 20 de mayo de 2023
Ciudad de México
sábado 20 de mayo de 2023
18°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
18°C - lluvia ligera
Anuncio