Ciudad de México
martes 16 de mayo de 2023
15°C - lluvia moderada
Ciudad de México, CDMX
15°C - lluvia moderada
Anuncio
Anuncio

Política

2023-05-12 14:00

Repudian Ongs políticas de deshumanización hacia migrantes

Personas hacen fila mientras esperan para solicitar asilo entre dos muros fronterizos, el viernes 12 de mayo de 2023, en San Diego.
Personas hacen fila mientras esperan para solicitar asilo entre dos muros fronterizos, el viernes 12 de mayo de 2023, en San Diego. Foto Ap

Alrededor de 90 organizaciones de América y Europa, entre ellas el Servicio Jesuita a Migrantes, el Servicio Jesuita a Refugiados-México y la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (Red- Clamor), expresaron su repudio a “las políticas de deshumanización hacia las personas migrantes” y exigieron “soluciones centradas en las personas y sus derechos”.

Expusieron que “las recientes decisiones del gobierno de Estados Unidos ante la finalización del Título 42 (vigente hasta el 11 de mayo 2023) y los acuerdos con otros países de la región están generando “grandes impactos que vulneran la garantía de derechos humanos, particularmente el derecho a solicitar protección internacional”.

Estas determinaciones “afectan directamente a personas y comunidades en situación de migración, refugio y desplazamiento forzado, pues las circunstancias que causan sus desplazamientos aumentan y las políticas nacionales y regionales que intentan gestionar la migración la deshumanizan”.

Acotaron que “lo que está sucediendo en torno a la finalización del Título 42 es la muestra más reciente de dichas políticas. A partir ellas y sus impactos en las Américas, organizaciones de la sociedad civil alertamos algunas implicaciones regionales previsibles de estas decisiones estatales y gubernamentales”.

Convocaron a realizar un “trabajo conjunto y articulado con los Estados hacia la recuperación de los altos estándares de la región en materia de derechos humanos y protección internacional, para así concertar respuestas regionales enfocadas hacia una migración informada, acompañada y protegida que esté centrada en las personas y sus derechos”.

Añadieron que las personas refugiadas, migrantes y desplazadas forzadas en las Américas están viviendo los impactos de políticas nacionales y acuerdos regionales, basados en las estrategias de gestión de las migraciones que, al intentar controlar la migración, la deshumanizan”.

Aseveraron que esas decisiones “están alejadas del enfoque de protección y garantía de derechos humanos que afectan también a las comunidades receptoras y de tránsito. Ante la continuidad de estas decisiones, desde las realidades que acompañamos y la experiencia de las organizaciones firmantes, planteamos alertas regionales con la intención de prevenir y revertir dichos impactos”.

La tragedia en Ciudad Juárez (México), el pasado 27 de marzo y “la gran cantidad de personas de diversas nacionalidades apresadas y deportadas en las fronteras del sur de Estados Unidos y del sur de México en Tapachula, evidencian algunas de las consecuencias de estas políticas restrictivas y securitistas que se han ido replicando en otras fronteras en el intento de contener la migración”.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
martes 16 de mayo de 2023
Ciudad de México
martes 16 de mayo de 2023
15°C - lluvia moderada
Ciudad de México, CDMX
15°C - lluvia moderada
Anuncio