Ciudad de México
jueves 11 de mayo de 2023
19°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
19°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-05-07 06:00

Hay menos trabajadores que cobran por propinas y comisiones

Periódico La Jornada
domingo 07 de mayo de 2023 , p. 16

El empleo asalariado en México es el que más ha crecido en lo que va de 2023, superando el trabajo independiente y no remunerado.

El mercado laboral creó un millón 68 mil 304 puestos de trabajo en el primer trimestre.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el empleo asalariado tuvo un aumento de 3.71 por ciento al cierre de marzo de 2023 (1.3 millones de plazas), siendo los hombres los que más plazas ocuparon, con 708 mil 563 en el periodo de referencia, mientras las mujeres ocuparon 683 mil 210 puestos laborales. Los ocupados con percepciones no salariales reportaron una caída de 4.72 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) clasifica como empleo subordinado con percepciones no salariales el caso de las personas que “reconocen depender de un jefe o superior, pero sin recibir un salario como forma de pago, percibiendo otras modalidades tales como comisiones, honorarios, destajo o propinas”.

Si bien, en general, la ocupación con percepciones no salariales descendió, no fue así para el empleo femenino bajo esta modalidad, pues reportó un crecimiento de 7.64 por ciento en marzo pasado respecto al cierre de 2022, al crear 29 mil 376 plazas; en tanto, la ocupación de los hombres cayó en 115 mil 105 personas, estimó la ENOE.

Laboran sin remuneración 2.2 millones de personas

El renglón de los trabajadores no remunerados reportó una caída de 11.61 por ciento en marzo frente a diciembre del año pasado, impulsada por el retroceso de 12.68 por ciento en la ocupación femenina.

En esta categoría se encuentran quienes laboran más de una tercera parte de la jornada en una unidad económica sin estar en nómina. Con base en la definición del Inegi, en esta condición se encuentran las personas que participan en negocios familiares, además de prestadores de servicio social, becarios y participantes de programas de empleo.

En términos absolutos, el número de personas que labora sin remuneración es de 2.2 millones.

Otra de las clasificaciones de la ocupación con mayor dinamismo tras el impacto de la emergencia sanitaria de covid- 19 ha sido los empleadores. Para el primer trimestre, hubo 3 millones, un aumento de 6.75 por ciento al cierre de marzo. De este grupo, 76.6 por ciento son hombres y 21.9 mujeres.

El trabajo independiente, que alberga a 13.3 millones de personas, tuvo un descenso de 1.08 por ciento respecto de diciembre de 2022.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
jueves 11 de mayo de 2023
Ciudad de México
jueves 11 de mayo de 2023
19°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
19°C - nubes dispersas
Anuncio