Ciudad de México
martes 9 de mayo de 2023
15°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
15°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Mundo

2023-05-05 06:00

China acusa a la CIA de perpetrar ciberataques contra varios gobiernos

Periódico La Jornada
viernes 05 de mayo de 2023 , p. 26

Pekín. Las autoridades de China acusaron ayer a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos de estar detrás de una ola de ciberataques perpetrados durante los años recientes al contar con un “imperio de jáquers” contra varios países, incluido el gigante asiático.

Durante un largo periodo, la CIA ha orquestando en secreto la “evolución pacífica” y las “revoluciones de colores” alrededor del mundo, realizando constantemente actividades de espionaje, señala una investigación publicada por el Centro Nacional de Respuesta de Emergencia a Virus Informáticos de China y la compañía de seguridad en Internet 360.

Según el documento, la agencia estadunidense está involucrada en el derrocamiento o intento de desestabilización de más de 50 gobiernos legales de distintos países, entre ellos del centro de Asia y del norte de África, aunque sólo admite su participación en siete, lo que ha causado conmoción en las naciones afectadas. El texto apunta que la implicación de algunas naciones occidentales con la ayuda de la red mundial de la información puede detectarse en múltiples casos de las “revoluciones de colores”.

El informe cita algunas medidas de tales operaciones, entre ellas la tecnología The Onion Router (TOR), desarrollada por una firma de Estados Unidos con antecedentes militares en este país. La herramienta, capaz de posibilitar la comunicación anónima, se proporcionó gratuitamente a personal antigubernamental, como sucedió en Irán, Túnez y Egipto, para ayudar a eludir la vigilancia de los gobiernos.

Adicionalmente, Google y Twitter crearon un servicio especial llamado Speak2Tweet para permitir a los usuarios comunicarse cuando están desconectados, una tecnología utilizada por fuerzas antigubernamentales en Túnez y Egipto.

El objetivo de estos ciberataques, que incurren en delitos de espionaje, tal y como destaca el texto, se ha expandido a diversas áreas como institutos de investigación científica, infraestructuras energéticas, compañías tecnologías y agencias del gobierno, entre otras. También revela que la CIA “se aprovechó de vulnerabilidades que no habían sido hecho públicas” y atacó “servidores, terminales y ruteadores”.

En tanto, Meta, la empresa matriz de la redes sociales Facebook e Instagram, anunció que desmanteló una importante red de desinformación con sede en China, que difundía contenido sobre temas políticos delicados en Europa y Estados Unidos.

Meta, en un informe trimestral sobre amenazas difundido antier, aseguró haber eliminado más de 100 páginas de Facebook, perfiles y cuentas de Instagram vinculadas a esta red de desinformación, que también opera en otras plataformas como YouTube, Telegram y Twitter.

También eliminaron otro medio centenar de cuentas vinculadas a otra red con sede en China, expuso la compañía estadunidense. “Estas últimas redes han experimentado con una serie de tácticas no vistas en las operaciones con sede en China”, señaló el informe.

En este contexto, Canadá convocó al embajador chino Cong Peiwu para expresar su inconformidad después de que la Inteligencia canadiense afirmara en la víspera que el diputado Michael Chong sufrió una supuesta campaña de acoso por parte de un diplomático chino.

La canciller canadiense, Mélanie Joly, tuiteó que Ottawa “no tolerará ninguna forma de interferencia política. Estamos evaluando diferentes opciones, incluida la expulsión de diplomáticos”, añadió.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
martes 9 de mayo de 2023
Ciudad de México
martes 9 de mayo de 2023
15°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
15°C - lluvia ligera
Anuncio