
Estados
Morena acusa opacidad en préstamo de Guanajuato a Grupo Pachuca

Guanajuato, Gto. El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, debe explicar porque prestó 230 millones de pesos al grupo Pachuca para la compra del estadio de futbol Nou Camp y la erogación no fue reportada en la cuenta pública del año 2021, exigió la diputada de Morena, Alma Alcaraz Hernández, en la sesión del pleno del Congreso.
Es inmoral que el estado otorgará el préstamo millonario con una tasa de interés anual del seis por ciento, consideró al momento de incluir en la explicación al secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda; y al presidente de la Comisión de Hacienda, el diputado panista, Víctor Manuel Zanella Huerta.
“Nos parece inmoral este préstamo de 230 millones, estuvimos revisando la cuenta pública y no aparece en ningún lado”, señaló.
Ventiló que preguntaron al gobierno del estado cuándo habían hecho el préstamo y negaron haber erogado el recurso a favor del grupo Pachuca.
Alma Alcaraz cuestionó que el Congreso desconocía del préstamo a pesar de que tienen a la Auditoría Superior del Estado (ASE).
El gobierno del estado ha emitido tres versiones sobre el préstamo, dos del secretario de Finanzas y una del gobernador, dijo.
“Dicen que los 230 millones provienen del paquete de anticipos de participaciones a municipios y cuándo uno revisa el paquete de participaciones a municipios; ahí se indica que se tomó el recurso para prestarle al Grupo Pachuca”, refirió.
Agregó que las otras versiones son que el recurso se obtuvo de ahorros y que el préstamo se hizo del programa de Desarrollo Económico “Fondos Guanajuato”.
El titular de la Auditoría Superior del Estado, Javier Pérez Salazar, está más comprometido con el gobierno del estado que con el pueblo de Guanajuato, remató.
El diputado morenista, Ernesto Prieto Gallardo, preguntó porqué mejor el estado no compró el estadio.
“¡Es una transota del gobierno del estado!”, acusó el legislador y retó a los panistas a defender lo indefendible.
Recriminó que los préstamos que pide el estado son del 11 por ciento, pero él presta al seis por ciento.
El diputado panista, Víctor Zanella Huerta, afirmó que no hay opacidad y afirmó que hay un registro del préstamo al grupo Pachuca. “Si no saben donde buscar, les damos unas clases de contabilidad gubernamental”, soltó.
Hay cinco millones de aficionados al equipo León por eso es un tema muy importante que se debe atender, justificó.
Entorno al equipo de fútbol se generan 7 mil 534 empleos, por eso el estado entró a rescatar al club León, “todo en el marco de la legalidad”, sostuvo Zanella Huerta.
El auditor superior revisó el proceso del préstamo y no viene en la cuenta pública porque no hubo ninguna observación, comentó el panista.
En Guanajuato “nos hubiera encantado” que la federación invirtiera en comprar el estadio, en vez de regalar dinero para el beisbol, puntualizó.
“En Guanajuato siempre se ha apoyado al deporte, siempre ha sido claro y transparente”, replicó el diputado panista, Miguel Ángel Salim Alle, quien acusó que hay opacidad en los grandes proyectos de la federación y en la venta del avión presidencial.
Se defiende gobernador Diego Sinhue
Es legal el préstamo de 230 millones de pesos al Grupo Pachuca para la compra del estadio León, defendió el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Recordó que en la pandemia, los directivos del Pachuca le enviaron una carta para pedir el préstamo porque se encontraban en una situación económica complicada.
“Se daba la coyuntura de que el León ya no tenía estadio, recuerden que jugó dos partidos en Aguascalientes, se había perdido el estado en un juicio, se había quedado la ficción sin estadio”, relató.
Agregó que en la pandemia, a través de Fondos Guanajuato respaldaron a empresarios para que no cerraran sus negocios.
¿Es legal el préstamo al Grupo Pachuca?
Sí, claro, prestamos dos mil 900 millones de pesos a particulares durante la pandemia.
El secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, explicará los detalles del préstamo para la compra del estadio León, anunció.