Ciudad de México
martes 9 de mayo de 2023
15°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
15°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Estados

2023-05-05 11:53

Caravana ‘El sur resiste’ arriba a San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Caravana ‘El sur resiste’ durante su paso por un tramo en donde se construye el Tren Maya, en el estado de Quintana Roo.
Caravana ‘El sur resiste’ durante su paso por un tramo en donde se construye el Tren Maya, en el estado de Quintana Roo. Foto Cuartoscuro

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Los integrantes de la caravana denominada El sur resiste, organizada por el Congreso Nacional Indígena (CNI), arribaron a San Cristóbal, luego de recorrer los estados de Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

El grupo conformado por al menos 250 personas se transportaron en tres autobuses, llegó a las 23_00 horas del jueves procedente de Palenque, donde ese día la mañana de ese día realizó una marcha y un mitin en el que un representante del CNI nacional dijo que “estamos resistiendo el embate del capital que tiene declarada la guerra de exterminio a las comunidades originarias”.

Sostuvo que “sabemos que este gobierno traidor está cobijado como buen samaritano con dádivas y apoyos de miseria que le está dando a nuestra gente y esa gente cuando caminamos con la caravana se voltea para decir ‘que viva el tren maya’ y eso es muy grave, hermanos. Pero sabemos también que somos muchos los que estamos luchando indignados y exigiendo al capital que se larga de aquí, que nos deje en paz, que los pueblos originarios somos dignos y también defendemos la vida de esos cabrones”.

Agregó: “Estamos en guerra, nuestros hijos están en riesgo de vivir una miseria. Nos dicen que (proyectos como el tren maya) es progreso y eso es mentira. Nos envenena la tierra, contaminan el agua, la saquean y vuelven mercancía el territorio”.

Hizo un “llamado colectivo a que nos sumemos porque no podemos avanzar solos ante esta guerra declarada a los pueblos originarios”, al tiempo que pidió al gobierno que “pare la militarización en todo el país”.

Una mujer otomí del estado de Querétaro que participa en la caravana, manifestó que “somos la voz de los pueblos que luchamos los que le decimos a este mal gobierno que no queremos que nos maten (…) nosotras y nosotros queremos vivir, no queremos la muerte”.

Continuó: “Por eso le decimos al gobierno que está y al que viene: “cuando los pueblos se levantan por pan, libertad y tierra, temblarán los poderosos, de la costa hasta la sierra”.

El recorrido de la caravana comenzó el 25 de abril en el ejido Progreso, municipio de Pijijiapan, Chiapas, y después de 10 días llegó a San Cristóbal, poco antes de la media noche del jueves.

El grupo, que durante el recorrido de 10 días estuvo acompañado por observadores del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), del Servicio Internacional por la Paz (Sipaz) y del Movimiento Sueco para la Reconciliación (SweFor), entre otros organismos, se alojó en las instalaciones del Centro Indígena de Capacitación Integral (Cideci)/Caracol zapatista Jacinto Canek, donde el fin de semana se realizará el encuentro internacional El sur resiste 2023.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
martes 9 de mayo de 2023
Ciudad de México
martes 9 de mayo de 2023
15°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
15°C - lluvia ligera
Anuncio