Ciudad de México
sábado 29 de abril de 2023
19°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
19°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-04-26 09:53

GB bloquea la fusión entre Activision y Microsoft

El regulador británico bloqueó la adquisición por Microsoft del gigante estadunidense de videojuegos Activision Blizzard, por 69 mil millones de dólares, con el argumento de que afectaría la competencia en el sector de los juegos en línea.
El regulador británico bloqueó la adquisición por Microsoft del gigante estadunidense de videojuegos Activision Blizzard, por 69 mil millones de dólares, con el argumento de que afectaría la competencia en el sector de los juegos en línea. Foto Ap / Archivo

Londres. El regulador británico bloqueó este miércoles la adquisición por Microsoft del gigante estadunidense de videojuegos Activision Blizzard, por 69 mil millones de dólares, con el argumento de que afectaría la competencia en el sector de los juegos en línea.

La Autoridad británica de Competencia y Mercados (CMA) "impidió la compra de Activision por los temores a que el acuerdo altere el futuro del mercado de juegos en la nube, de rápido crecimiento, lo que conduciría a una menor innovación y menos opciones para los jugadores del Reino Unido en los próximos años", señaló en un comunicado.

"Seguimos totalmente comprometidos con esta adquisición y apelaremos", reaccionó Microsoft, que comercializa la consola de videojuegos Xbox, en una declaración transmitida a Afp. Activision Blizzard se alinearía también a esta posición.

La compra, por 69 mil millones de dólares, también debe ser aprobada por agencias regulatorias de Europa y Estados Unidos.

Londres había iniciado a mediados de septiembre una investigación en profundidad sobre esta transacción.

La compra por Microsoft de Activision Blizzard, editora de exitosos juegos como 'Call of Duty', 'World of Warcraft' y 'Candy Crush', crearía la tercera empresa de videojuegos en volumen de negocio, después del chino Tencent y el japonés Sony, fabricante de PlayStation.

La CMA consideró a finales de marzo que la operación no implicaría problemas de competencia para las videoconsolas, pero admitió que persistían temores en cuanto a los videojuegos en línea, que ofrecen a los usuarios la posibilidad de jugar en sus teléfonos móviles.

"Microsoft dialogó de manera constructiva con nosotros para tratar de resolver estos problemas (…), pero sus propuestas no fueron suficientes", indicó Martin Coleman, presidente del grupo de expertos independientes encargado de la investigación del CMA.

Microsoft había propuesto otorgar licencias a los juegos de Activision, incluidos 'Call of Duty' y 'World of Warcraft', a ciertos proveedores de juegos en la nube por un período de 10 años.

Pero la CMA señala que esto sólo se aplica "a un número definido de juegos de Activision" y que sería comercialmente ventajoso, desde el punto de vista de Microsoft, que ya representa entre 60 y 70 por ciento del servicio mundial de juegos en la nube, "hacer que los juegos de Activision sean exclusivos de su propio servicio".

No es la última palabra

"El cloud gaming [videojuegos en línea] necesita un mercado libre y de competencia para estimular la innovación y la elección [de los consumidores]. La mejor manera de alcanzarlo es permitir que la dinámica actual de competencia" del sector siga, añadió, citado en el comunicado.

En la declaración transmitida a Afp, Microsoft dijo estar "particularmente decepcionado" y consideró que después de mucha deliberación, esta decisión parecía "reflejar una mala comprensión de este mercado y del funcionamiento real de la tecnología en la nube".

Esta decisión "contradice las ambiciones de Reino Unido de convertirse en un país atractivo para crear empresas tecnológicas", aseguró Activision y agregó que quería "trabajar enérgicamente con Microsoft para revertir la en apelación".

"No era la noticia que queríamos, pero está lejos de ser la última palabra", declaró el director ejecutivo de Activision, Bobby Kotick, en un mensaje a los empleados. "Tenemos confianza en nuestro caso porque los hechos están de nuestro lado: este acuerdo es bueno para la competencia", insistió.

La fusión también genera preocupación al otro lado del Atlántico, donde la autoridad de competencia estadunidense (FTC) inició demandas en diciembre para bloquear el acuerdo. La Unión Europea también abrió una investigación para determinar si la adquisición haría que los juegos de Activision fueran exclusivos para Xbox.

La Comisión Europea deberá pronunciarse antes del 22 de mayo.

El mercado del Reino Unido es más pequeño que el de Estados Unidos o de la Unión Europea, pero si el bloqueo de Londres se confirma en apelación, podría obligar a Microsoft a renunciar al acuerdo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 29 de abril de 2023
Ciudad de México
sábado 29 de abril de 2023
19°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
19°C - cielo claro
Anuncio