Ciudad de México
sábado 22 de abril de 2023
19°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
19°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Estados

2023-04-19 12:47

Realizan en el AIFA simulacro nacional 2023

Cientos de pasajeros y trabajadores participaron en el simulacro nacional 2023 en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Foto Javier Salinas

Tecámac, Mex. Cientos de trabajadores y turistas participaron en el simulacro nacional 2023 y fueron desalojados del Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA).

En punto de la 11 horas de este miércoles, sonó la alerta sísmica en las instalaciones del AIFA e inmediatamente elementos de la Guardia Nacional, de Protección Civil y jefes de brigadas conformadas previamente, se movilizaron para poner en práctica el sistema de emergencia sísmica.

Los viajantes fueron replegados hacia los pilares de la estructura de la base aérea y después cada uno de los grupos de trabajadores y aerolíneas fueron desalojados de las instalaciones.

El personal que labora en las instalaciones fue concentrado en la explanada de la plaza México ubicada en el tercer piso.

Mientras que en el interior los pilares de fierro permanecieron con turistas debido a que la fachada principal de la edificación es de cristal.

Personal de la base aérea informó que se cumplieron con los protocolos y resultó todo un éxito el simulacro, aunque hubo previamente confusión entre los paseantes porque la alerta sonó antes de lo previsto.

En Neza, se revisarán alertas que no sonaron durante simulacro

El siete por ciento de las alertas sísmicas que se tienen en esta localidad no sonaron durante el simulacro nacional y en el cual participaron habitantes de esta localidad.

El alcalde morenista Adolfo Rebollo Cerqueda recordó que el municipio de Nezahualcóyotl fue el primero en todo el territorio estatal, en contar con un sistema de alertamiento sísmico, similar al que se tiene en la Ciudad de de México.

En esta ocasión, durante el simulacro se activaron 371 altavoces de los 400 con los que cuenta el Sistema de Alertamiento Sísmico de Nezahualcóyotl.

Detalló que 29 altoparlantes no se escucharon, lo que equivale al siete por ciento del total.

Anunció que se hará una revisión de los equipos y la red de tendido eléctrico para verificar qué falló y así evitar que este incidente vuelva a repetirse.

Cerqueda Rebollo habló de la importancia de los simulacros porque este territorio se ubica en una zona de alto grado de temblores.

El movimiento telúrico de 5.8 grados con epicentro en Tecpan, Guerrero ocurrido anoche, confirma la importancia de estos ejercicios y que no son una pérdida de tiempo.

“Sirven como un diagnóstico para saber si los habitantes están preparados para enfrentar una emergencia real”.

Señaló que la noche de ayer el Sistema Municipal de Alertamiento Sísmico no se activó debido a que la intensidad de la onda telúrica no era lo suficientemente intensa para emitirse de acuerdo con los criterios del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).

El gobierno federal organizó el simulacro para este miércoles, con una hipótesis de sismo de 7.5 grados de magnitud con epicentro en Tierra Blanca, Veracruz percibido ampliamente en la zona centro de México.

En esta localidad, conurbada a la capital del país, se desplegaron 920 elementos entre policías, rescatistas, bomberos y protección civil; además de la Unidad de Operaciones Aéreas, donde el helicóptero Coyote I sobrevoló los 62 kilómetros cuadrados del territorio.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 22 de abril de 2023
Ciudad de México
sábado 22 de abril de 2023
19°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
19°C - lluvia ligera
Anuncio