Ciudad de México
jueves 20 de abril de 2023
18°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
18°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Capital

2023-04-17 15:25

Piden a alcaldías realizar trabajos de desazolve ante lluvias

Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil en la inauguración del taller “Plan de continuidad de operaciones en la Ciudad de México en el marco del Primer Simulacro Nacional 2023”, en instalaciones de Conagua en la alcaldía Coyoacán, el 17 de abril de 2023.
Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil en la inauguración del taller “Plan de continuidad de operaciones en la Ciudad de México en el marco del Primer Simulacro Nacional 2023”, en instalaciones de Conagua en la alcaldía Coyoacán, el 17 de abril de 2023. Foto Pablo Ramos

Ciudad de México. Ante la proximidad de la temporada de lluvias que se estima será abundante, Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), pidió a los gobiernos municipales en la Ciudad de México y a nivel nacional, llevar a cabo trabajos tan sencillos como el dezasolve de los drenajes y emprender evacuaciones en las laderas que se consideren en riesgo.

Interrogada sobre cuáles serían las alcaldías con focos rojos en materia de protección civil ante la próxima temporada de lluvias en la Ciudad de México, indicó que básicamente serían las 16 alcaldías, “no tenemos una que se escape, la lluvia es muy buena, siempre será bienvenida preferimos eso a que haya sequías o incendios forestales lo único que conviene es una buena coordinación por parte de todos”, indicó.

En la Ciudad de México se ha realizado una labor importante para identificar las laderas de riesgo siendo toda la parte sur de la Ciudad donde se tiene el mayor número de estas.

Indicó que el registro de laderas con alguna vulnerabilidad importante se tiene en Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Gustavo A. Madero.

Pero “también hay zonas de gran inundación que tenemos que identificar, hacer algo tan sencillo como el dezasolve o incluso hacer evacuaciones desde ahora si es que se tiene alguna ladera en alto riesgo”, indicó.

Sobre los microsismos que se han registrado en CDMX, dijo, que estos no han rebasado una magnitud de dos, se originan por “fallas geológicas pequeñas que apenas si se llegan a percibir”.

Es importante, que, “se registren que se den a conocer y se mantenga informado a Protección Civil de la CDMX y se den a conocer pero que no se alarmen”.

Sobre el tema de los Atlas de Riesgo en la CDMX y si estos se tendrían que actualizar ante el cartel inmobiliario principalmente en Benito Juárez, destacó la importancia de que las alcaldías cuenten con su Atlas de Riesgos actualizado.

Indicó que éstos son herramientas importantísimas en materia de protección civil y cambian mes a mes, “nosotros lo que pedimos es que por lo menos cada año se actualice el Atlas de Riesgos, la CDMX es cambiante de una manera radical. Los desastres no son naturales los desastres son socialmente construidos”, apuntó.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
jueves 20 de abril de 2023
Ciudad de México
jueves 20 de abril de 2023
18°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
18°C - muy nublado
Anuncio