Ciudad de México
martes 11 de abril de 2023
14°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Mundo

2023-04-08 06:00

El Pentágono indaga una filtración de partes de guerra que circula en Internet

Periódico La Jornada
sábado 08 de abril de 2023 , p. 17

Washington. El Pentágono investiga la filtración de documentos clasificados sobre la guerra en Ucrania que da detalles de planes de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para una ofensiva de Kiev contra Rusia durante la primavera, la cual circula en redes sociales como Twitter y Telegram, informó ayer el diario The New York Times (NYT).

“Estamos al tanto de los informes de publicaciones en redes sociales y el Departamento está revisando el tema”, declaró la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh.

Los documentos, difundidos en canales prorrusos, contendrían gráficos y detalles sobre envío de armas, refuerzo de batallones e información que asemeja a las actualizaciones rutinarias, pero de uso interno, del Estado Mayor Conjunto del ejército estadunidense, aseguró el periódico. La información esta fechada en febrero y el 1° de marzo.

Uno de los reportes resume los horarios de entrenamiento de 12 brigadas de combate ucranias e indica que nueve de ellas fueron capacitadas por fuerzas de Estados Unidos y la OTAN, y que necesitan 250 tanques y 350 vehículos de combate.

Detalla la tasa de consumo de municiones bajo el control militar ucranio, al incluir la del sistema de cohetes HIMARS, de fabricación estadunidense. El NYT declaró que al menos uno de los documentos lleva la etiqueta “ultrasecreto”; no hay detalles sobre cuándo, cómo o dónde Kiev lanzaría su contraofensiva.

El diario advierte que, según analistas militares, algunos documentos parecen haber sufrido alteraciones, como parte de una campaña de desinformación de Moscú, con cifras de bajas ucranias infladas y de rusas minimizadas.

En una sección titulada “Pérdidas totales estimadas”, se indica entre 16 mil y 17 mil 500 bajas rusas y hasta 71 mil las del país invadido.

El portavoz de la presidencia ucrania, Mikhail Podoliak, atribuyó la filtración a Rusia con el objetivo de “tratar de influir en los planes de una contraofensiva”. “Esto es un farol, polvo en los ojos”, destacó en Telegram.

Por separado, la oficina del presidente ucranio, Volodymir Zelensky, emitió un comunicado sobre una reunión que sostuvo con sus altos mandos militares, y señaló que “se centraron en las medidas para evitar fuga de información”.

Funcionarios estadunidenses no aclararon el origen de los documentos, su autenticidad o quién fue realmente el primero en publicarlos en línea. Más tarde, apareció un lote adicional de filtraciones que aluden a la seguridad nacional de Estados Unidos, relativos a Ucrania, Oriente Medio y China, según el Times.

Reuters no pudo confirmar la información.

El Departamento de Justicia únicamente comunicó la tarde de ayer que estaba en contacto con la Defensa y que comenzó una pesquisa sobre la revelación no autorizada.

En tanto, NYT reportó que investigadores hallaron rastros de explosivos en el yate Andrómeda involucrado presuntamente en el sabotaje a los gasoductos Nord Stream, al citar a funcionarios alemanes anónimos.

“Tres funcionarios alemanes declararon al Times que los investigadores encontraron rastros de explosivos en el yate, y revelaron que dos miembros de la tripulación utilizaron pasaportes falsos que acreditaban nacionalidad búlgara”, según la nota, y agregó que “el Andrómeda está ahora en dique seco con vista al mar Báltico”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
martes 11 de abril de 2023
Ciudad de México
martes 11 de abril de 2023
14°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes
Anuncio