Ciudad de México
sábado 8 de abril de 2023
18°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
18°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Estados

2023-04-05 13:56

Marchan campesinos de Morelos en autopista México-Acapulco

Ejidatarios de Morelos marcharon de Cuernavaca hacia la zona sur de la entidad, sobre la autopista México-Acapulco, para exigir a la SICT que les pague los terrenos que usaron para construir la autopista Siglo XXI, el 5 de abril de 2023.
Ejidatarios de Morelos marcharon de Cuernavaca hacia la zona sur de la entidad, sobre la autopista México-Acapulco, para exigir a la SICT que les pague los terrenos que usaron para construir la autopista Siglo XXI, el 5 de abril de 2023. Foto Rubicela Morelos Cruz

Cuernavaca, Mor. Ejidatarios de Morelos marcharon este miércoles de Cuernavaca hacia la zona sur de la entidad sobre la autopista México-Acapulco para exigir a la Secretaría de Infraestructura, de Comunicaciones y Transporte (SICT) que les paguen sus terrenos que usaron para construir la autopista Siglo XXI.

Esta autopista -que comunica la autopista del Sol con la parte oriente de Morelos, y la autopista México-Puebla- comenzó a edificarse en el sexenio del ex presidente Felipe Calderón y continuó en el pasado sexenio, con Enrique Peña Nieto.

Pero según los campesinos del ejido de Moyotepec, no les pagaron el uso de su ejido que ocuparon desde hace 18 años y otra parte hace 15 años atrás; aparte de parcelas que usaron para la construcción de esta vía de peaje.

Por eso esta mañana salieron en marcha desde el punto conocido como el Polvorín, ubicado al sur de Cuernavaca, sobre la autopista mencionada con rumbo hasta el entronque de Siglo XXI, que se ubica más o menos a la altura del municipio de Jojutla (en donde está el entronque con la Siglo XXI), para exigir al director general de la SICT, Jorge Nuño, que les paguen lo que les corresponde por ley por sus tierras ejidales.

Erminio Chávez García, presidente de Bienes Ejidales de Moyotepec, municipio de Ayala, pidió la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para que les paguen lo que por ley les corresponde porque aseguraron que esta pista es de las más caras del país, igual que la del Sol, y que “ni a los ejidatarios despojados, menos a sus hijos”, les perdonan el pago por estas casetas de cobro.

En la Siglo XXI, mencionó, hay hasta dos casetas que les cobran hasta ellos más de 100 pesos. Mientras que a ellos, los "despojados", no les han pagado ni sus tierras que usaron y ocupan para hacer sus “negocios”.

En el caso de Moyotepec, aseguró que son 250 ejidatarios afectados. En total, calculó el labriego, serán unos 850 campesinos afectados. En esta manifestación que inició antes de las 10 de la mañana desde esta ciudad, aseguró que participaron ejidatarios de Moyotepec, El Salitre, Huitzilla, del municipio Ayala; 7 de marzo y Progreso de Tlaltizapan; Tlaquilanago; y Tlatenchi, de Jojutla.

Al pasar por la caseta de Alpuyeca, de la autopista del Sol, criticaron que el costo del paso de esta caseta cueste 87 pesos, cuando aseguraron hace unos 15 o 10 años costaba 30 y 40 pesos.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 8 de abril de 2023
Ciudad de México
sábado 8 de abril de 2023
18°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
18°C - nubes dispersas
Anuncio