Ciudad de México
sábado 8 de abril de 2023
18°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
18°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-04-05 10:35

Cayó la inversión fija bruta en enero, después de 3 meses con alzas

Tras tres meses de crecimientos consecutivos, la inversión fija bruta, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo de México, inició 2023 con una contracción, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
Tras tres meses de crecimientos consecutivos, la inversión fija bruta, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo de México, inició 2023 con una contracción, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA

Ciudad de México. Tras tres meses de crecimientos consecutivos, la inversión fija bruta, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo de México, inició 2023 con una contracción, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inversión en instalaciones, maquinaria y equipo total en México, de origen nacional e importado, presentó un descenso de 0.5 por ciento real en enero pasado, con respecto a diciembre de 2022, cuando reportó un crecimiento de 2.5 por ciento real mensual.

De acuerdo con cifras del Inegi, el Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta de enero de 2023 se ubicó en 103.9 puntos, que con la contracción del primer mes del año y el ajuste estacional de la serie, aumentó la caída con respecto a su máximo previo y está 7.1 por ciento por debajo y con respecto a antes de la pandemia de covid-19 se ubicó 4.2 por ciento por debajo.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en enero de 2023, los gastos efectuados en maquinaria y equipo total, de origen nacional e importado, subieron 0.1 por ciento mensual, impulsado por el equipo de transporte nacional, que creció 2.5 por ciento; mientras que maquinaria, equipo y otros bienes nacional, 1.9 por ciento.

Los gastos en maquinaria y equipo importado cayeron 1.7 por ciento en enero con respecto a diciembre, en donde equipo de transporte subió 0.9 por ciento y el de maquinaria, equipo y otros bienes cayó 1.9 por ciento en el periodo de referencia.

En construcción los gastos cayeron 0.6 por ciento mensual en enero, afectado por el segmento residencial, que reportó una caída mensual de 0.7 por ciento. Mientras que el no residencial avanzó 0.4 por ciento.

En comparación con enero de 2022, la inversión fija, que representa los gastos realizados en construcción y en maquinaria total de origen nacional e importado, creció 7.1 por ciento, lo que representó una desaceleración con respecto al dato previo de 10.3 por ciento.

A su interior, los gastos en maquinaria y equipo total crecieron 17.7 por ciento en enero con respecto al mismo mes de 2022 y en construcción un retroceso de 0.3 por ciento.

“El rezago de la inversión fija bruta respecto a su máximo previo se debe, en buena parte, a la lenta recuperación de la construcción. Esta se contrajo 0.6 por ciento mensual en enero, y mantiene una diferencia de 5.4 por ciento por debajo con respecto a su nivel prepandemia y de 19 por ciento con respecto a su máximo previo”, describió Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.

Y es que de los componentes de la inversión fija, los que presentan el mayor rezago de recuperación respecto a su máximo histórico a enero fueron la construcción residencial, con una contracción de 25.8 por ciento; el equipo de transporte nacional, con un descenso de 21.9 por ciento y la construcción no residencial , con una caída de 20.7 por ciento.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 8 de abril de 2023
Ciudad de México
sábado 8 de abril de 2023
18°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
18°C - nubes dispersas
Anuncio