Ciudad de México
viernes 7 de abril de 2023
18°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
18°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Cultura

2023-04-04 06:00

El Museo Tamayo alojará la primera exposición en AL de Tarik Kiswanson

La ventana (2020), dibujo al carbón de Tarik Kiswanson.
La ventana (2020), dibujo al carbón de Tarik Kiswanson. Foto tomada del sitio del Museo Tamayo
Periódico La Jornada
martes 04 de abril de 2023 , p. 5a

El escultor y poeta francosueco Tarik Kiswanson (Halmstad, 1986) es representativo del artista actual al tener raíces en muchas partes. Hijo de familia emigrada de Palestina a Suecia, Kiswanson trabaja y vive en París. En 2014 realizó una maestría en la Escuela Superior de Bellas Artes de París. Actualmente, es candidato al Prix Marcel Duchamp, galardón anual entregado a un joven artista por la Association pour la Diffusion Internationale de l’Art Français.

Su obra, que incluye dibujo, video y performance, explora los temas del desarraigo, la regeneración y renovación en distintos cuerpos de obra. Desde la intersección de diferentes contextos culturales, sus obras abstractas examinan temas relativas a la memoria, el legado, el nacimiento, la pérdida y la pertenencia.

El Museo Tamayo exhibirá Nido, primera exposición de Kiswanson en América Latina, a partir del 4 de abril. Nido es también el título de una serie de esculturas que, en forma de capullo, sobrevuelan el espacio del museo a manera de cuerpos en levitación.

La obra de Kiswanson retoma preguntas de siempre en el sentido de qué es el arte y cuáles son sus límites. Sin sentir la necesidad de contestarlas, ha dicho que su obra de alguna manera intenta desafiar estas nociones. La dificultad de ubicar su obra con relación a la historia del arte se debe a que no es nutrida por el arte en sí, sino por su propia condición humana. Conforme pasa el tiempo, sus obras ya no dependen de una multitud de referencias o protocolos, porque nacen desde adentro.

Otra de las piezas incluidas en la muestra se agrupa bajo el término Forma paterna o Vestíbulos (2017), dos series interconectadas. Se trata de esculturas penetrables, de tiras metálicas, concebidas como espacio intermedio. Un vestíbulo es una antecámara en la arquitectura romana e islámica, así como la sección del oído interno encargada de mantener el equilibrio.

Estas esculturas serán activadas por niños preadolescentes ataviados con trajes diseñados por el artista, mientras vocalizan fragmentos escritos por Kiswanson. Son textos que se refieren a la fragilidad de los momentos y espacios de transición, así como a la naturaleza cambiante de la identidad, en particular durante etapas como la pubertad. A medida que la obra entra en movimiento, las imágenes capturadas en sus superficies reflejantes se fragmentan, disolviendo el límite entre el cuerpo y la arquitectura.

La ventana (2020), dibujo al carbón, trata cuestiones como el dolor y la pérdida. Es decir, cómo los recuerdos desaparecen, son borrados con el tiempo y el desplazamiento, y tienen que reconstruirse.

Nido, exposición de Tarik Kiswanson, se exhibirá del 5 de abril al l8 de junio en el Museo Tamayo( Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec, primera sección). Las piezas que así lo requieren serán activadas los fines de semana. Para mayores informes, el enlace a la muestra es https://www.museotamayo.org/exposiciones/nido.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 7 de abril de 2023
Ciudad de México
viernes 7 de abril de 2023
18°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
18°C - muy nublado
Anuncio