Ciudad de México
jueves 6 de abril de 2023
18°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
18°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-04-03 09:47

Precios del petróleo suben más de 6%, hay nerviosismo por inflación

Se bombea gasolina en un almacén de Costco en Cranberry, Pensilvania, el 23 de enero de 2023. Foto Ap

Tras haber tenido una ganancia de 7.6 por ciento en el primer trimestre del año y ante el disparo del precio del petróleo de más de 6.0 por ciento, el peso mexicano arranca abril con una ligera depreciación de 0.09 por ciento, 1.5 centavos, para operar en alrededor de 18.0253 unidades por dólar.

Este lunes la atención está puesta en el recorte sorpresa de la OPEP+ y sus aliados sobre la producción de petróleo que se anunció ayer domingo, pues hará una reducción de 1.16 millones de barriles diarios a partir de mayo y hasta finales de 2023, que se sumará al recorte de diciembre. Esto genera subidas en el precio del petróleo. Tan sólo el precio del petróleo estadounidense WTI avanza 6.34 por ciento a 80.49 dólares por barril. Mientras que el Brent sube 6.26 por ciento, a 84.88 dólares por barril.

“Esta medida puede influir directamente en la evolución de la inflación a muy corto plazo, justo cuando comienza a consolidarse una tendencia a la baja en la mayoría de los países y, como consecuencia, en las decisiones de los bancos centrales”, prevén los analistas de CIBanco.

Añadieron que el sorpresivo movimiento también podría desencadenar nuevas tensiones políticas entre Estados Unidos y Arabia Saudita. Mientras los recientes acontecimientos diplomáticos en Medio Oriente muestran una relación más estrecha entre Riad y Pekín.

La moneda mexicana en el overnight alcanzó a romper la barrera de los 18 pesos, con una cotización de 17.9750 unidades por dólar.

En México, la Secretaría de Hacienda publicó los Pre-Criterios de Política Económica 2024. En donde el PIB lo estima en 3.0 por ciento para el 2023 y el 2024; deuda pública en 49.9 por ciento del PIB en 2023 y 2024 y un déficit presupuestal de 3.7 por ciento del PIB en el 2023 y 2.7 por ciento en el 2024.

Los mercados accionarios estadounidenses tienen una apertura mixta de las bolsas después de que la OPEP+ decidió recortar la producción de petróleo en un millón de barriles diarios, lo que ha hecho renacer los temores inflacionarios.

El Nasdaq cae 0.23 por ciento; mientras que el Dow Jones arranca abril con una ganancia de 1.06 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, avanza 0.17 por ciento, para cotizar en 54 mil 6.70 unidades.

En Asia, los mercados accionarios cerraron con ganancias generalizadas. El Nikkei japonés subió 0.52 por ciento, al igual que el Índice Compuesto de Shanghai que subió 0.72 por ciento. El PMI Caixin de China bajó de 51.6 a 50.0 en marzo mientras que el de Japón subió de 48.6 a 49.2 puntos.

En Europa, las bolsas observan ganancias casi generalizadas después de que el PMI manufacturero de la Eurozona salió ligeramente mejor de lo que se esperaba en marzo, al ubicarse en 47.3 contra 47.1 unidades esperadas, aunque por debajo del 48.5 anterior.

OPEC+, el cartel internacional de países productores de petróleo, anunció un sorpresivo recorte de producción, lo que llevó al alza de los precios y expuso la economía global a una nueva presión inflacionaria. Vía Graphic News.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
jueves 6 de abril de 2023
Ciudad de México
jueves 6 de abril de 2023
18°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
18°C - cielo claro
Anuncio