Ciudad de México
miércoles 29 de marzo de 2023
14°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-03-27 06:00

Lidera México conflictos mineros en AL: 58 en total

Periódico La Jornada
lunes 27 de marzo de 2023 , p. 20

Con un total de 58, México encabeza la lista de los países de América Latina con el mayor número de conflictos mineros, señala una organización no gubernamental. Lo anterior, en un contexto en el que en la región operan algunas de las mineras más grandes del mundo, procedentes de potencias extractoras como Estados Unidos, Canadá, China y Australia.

El Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina (Ocmal), señala que en toda la región hay en total 285 conflictos mineros, de los cuales cinco son transfronterizos, es decir, abarcan dos o más países.

Un conflicto minero es la disputa entre empresas del ramo y las comunidades afectadas por su operación. Por lo general están vinculados a impactos ambientales, a pugnas territoriales, a violaciones de los derechos humanos o a una falta de cumplimiento de las políticas de responsabilidad social corporativa.

Luego de México el país latinoamericano con más conflictos mineros es Chile, con 49; le sigue Perú con 46, Argentina, 28; Brasil, 26; Colombia, 19; Bolivia y Guatemala, 10, respectivamente; Ecuador, 9; Nicaragua y Panamá 7 cada uno, y Honduras, 6, según el Ocmal.

Después están República Dominicana y El Salvador, con tres respectivamente; Venezuela y Costa Rica, con 2 cada uno, y Guayana Francesa, Trinidad y Tobago, Paraguay y Uruguay, con un caso cada uno.

En México, promotores del movimiento nacional #CambiémoslaYa, integrado por organizaciones sociales calculan que alrededor de 19 mil localidades de la República Mexicana están asentadas en territorios concesionados a empresas extractivas, donde habitan alrededor de 13 millones de personas.

Entre los 58 conflictos mineros que enlista el Ocmal hay desde comunidades que se oponen a la expansión de alguna veta hasta casos de derrames de tóxicos o derrumbes que dejaron pérdidas de vidas humanas.

Destaca Pasta de Conchos

Entre los casos más destacados en México está el de la mina de carbón de Pasta de Conchos, municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, donde el 19 de febrero de 2006 ocurrió una explosión por altas concentraciones de gas metano y la falta de medidas de seguridad para los trabajadores por la empresa Industrial Minera México (filial de Grupo México). Ahí murieron 65 mineros, pero sólo se rescataron dos cuerpos, los restos de los otros 63 quedaron sepultados en el tiro de la mina.

Otro caso es el de Cananea, Sonora, que también involucra a Grupo México, minera mexicana que opera la veta de cobre más grande del país, conflicto que data de 2007, cuando la compañía hizo despidos que los obreros consideraron injustificados.

Además, las operaciones en Cananea se han caracterizado por los altos niveles de polvo tóxico y gases ácidos a los que están expuestos los mineros, pues los manipulan sin un equipo adecuado, destaca Ocmal.

Si bien dos de los mayores conflictos mineros del país involucran a Grupo México, 29 implican a empresas canadienses, las cuales son acusadas de desterrar a habitantes, con-taminar, destruir poblados y no respetar derechos de los trabajadores.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
miércoles 29 de marzo de 2023
Ciudad de México
miércoles 29 de marzo de 2023
14°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes
Anuncio