Ciudad de México
sábado 18 de marzo de 2023
14°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-03-16 19:14

No esperamos efectos importantes por quiebra de bancos en EU: BdeM

Victoria Rodríguez Ceja en la 86 Convención bancaria.
Victoria Rodríguez Ceja en la 86 Convención bancaria. Foto Marco Peláez

Mérida, Yuc. El Banco de México (BdeM), uno de los reguladores más importantes del sistema financiero, aseguró que en el país no se esperan efectos importantes para la banca mexicana tras los recientes eventos de la quiebra de dos bancos en Estados Unidos, dijo Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del organismo.

Durante su intervención en la inauguración 86 Convención Bancaria, la gobernadora del banco central apuntó que contrario a alguna preocupación, el sector bancario y el sistema financiero permanece estable, saludable e inclusivo, además que permite mayores oportunidades.

“No esperamos que los eventos de Estados Unidos tengan efectos relativamente importantes en la banca mexicana, lo que ocurrió fueron corridas bancarias", apuntó Rodríguez Ceja.

Profundizó que el manejo inadecuado de riesgo de tasas, sobre exposición a un solo sector y que los depositantes tuvieran saldos por encima del seguro de depósito se demostró en una gran cantidad de pérdidas, en el país vecino, pero en México, los bancos están bien supervisados y capitalizados.

La gobernadora del banco central recordó que el BdeM tiene como objetivo procurar mantener el poder de la moneda, además promover el sano desarrollo del sistema financiero, pues eso genera beneficios a la sociedad, particularmente, a los más desfavorecidos

“La inflación persistente y por encima del objetivo mina el crecimiento y deteriora la calidad de vida de la población, perjudica a población de menores ingresos, pero en México se han logrado avances en el combate a la inflación, pero debido a la pandemia, sobre todo Ucrania, retos inflacionarios no visto en décadas, además que la pandemia obligó a paralizar las actividades de la economía y un aislamiento que afectó vida de mucha gente”, apuntó.

Sostuvo que, en México, durante el cuarto trimestre de 2022 la economía creció con menor dinamismo, y la inflación se colocó en un nivel de 7.62 por ciento en febrero, aunque la subyacente no cuenta con una dinámica favorable porque los precios de las mercancías han mostrado un incremento mayor al previsto.

“Las acciones (que ha tomado el BdeM) han contribuido a que, a pesar de los choques, las expectativas de inflación se mantengan estables en el largo plazo, el objetivo es lograr la estabilidad de precios, también debemos ver el sano desarrollo del sistema financiero·, mencionó Rodríguez Ceja.

Agregó que, ante los acontecimientos que han transformado la economía, la cooperación entre todos los actores económicos y las autoridades resulta fundamental, debemos anticipar escenarios, identificar metas comunes y aprovechas las oportunidades del país, en lo particular el banco se enfocará en consolidar la estabilidad de precios y tener un sistema financiero sólido”.

Recordó que el banco central anticipa que para el último trimestre de 2023 sea cuando la inflación llegue a su nivel objetivo, que es de 3 por ciento, con un punto porcentual más alto o más bajo, es decir, dos o cuatro por ciento.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 18 de marzo de 2023
Ciudad de México
sábado 18 de marzo de 2023
14°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - algo de nubes
Anuncio