Ciudad de México
viernes 17 de marzo de 2023
13°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
13°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2023-03-14 14:29

Hay más coincidencias que diferencias en reforma al 33 constitucional: Adán López

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, ofrecen conferencia de prensa, en San Lázaro, en la Ciudad de México, el 14 de marzo de 2023.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, ofrecen conferencia de prensa, en San Lázaro, en la Ciudad de México, el 14 de marzo de 2023. Foto José Antonio López

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se reunió con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y al concluir, expresó que si bien hay diferencias políticas, “hay mayores coincidencias” en reformas a la Constitución para garantizar la libertad de expresión de los extranjeros y reducir de 21 a 18 años, la edad para ser diputado federal.

“Y creo que transitarán en breve en la Cámara de Diputados”, dijo en conferencia de prensa donde resaltó que la reforma electoral “está dotada de constitucionalidad plena”, pero el gobierno federal esperará a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determine la validez de los cambios.

Según el coordinador de MC, Jorge Álvarez Máynez, el acuerdo con el secretario incluyó revisar la eliminación de la figura del arraigo, prevista en el artículo 16 de la Constitución, así como de “otras restricciones a los derechos humanos.

Después de una reunión con los coordinadores parlamentarios, donde se revisaron distintas iniciativas de reforma enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario precisó que en la agenda de su secretaría y en la del Ejecutivo no hay otras adecuaciones legales en materia electoral.

“El Congreso de la Unión ya votó una reforma en materia de leyes secundarias”, dijo en conferencia de prensa conjunta con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier Velazco.

“Nosotros sostenemos que está dotada de constitucionalidad plena y estaremos atentos a lo que resuelva la Corte respecto de las acciones de inconstitucionalidad que han presentado tanto grupos parlamentarios como, entiendo, algunos funcionarios del INE. Nosotros vamos a esperar que la SCJN decida si hay o no”, expuso.

El titular de Gobernación confirmó que asistió al diálogo con los integrantes de la Junta de Coordinación Política para impulsar las iniciativas del Presidente, que están pendientes de discusión: las reformas a las leyes de Aeropuertos y de Aviación Civil, para permitir operaciones de cabotaje; de modificaciones al artículo 33 constitucional, para garantizar a los extranjeros el derecho a la libre manifestación y suprimir la disposición que permite su expulsión por intervenir en asuntos políticos; y la nueva ley de ciencia y tecnología.

Respecto del artículo 33, dijo que tiene como objeto “que nunca más haya un perseguido en el país y mucho menos la amenaza de expulsión o de un procedimiento a un extranjero que hace uso de su derecho a expresarse. Esté o no de acuerdo con nosotros, debe tener plena libertad para expresarse”.

Además de aquellas tres iniciativas, dijo que también se analizó una propuesta de reforma a la Constitución, que se analizará pronto en comisiones de la cámara, para reducir la edad mínima en que un ciudadano puede ser diputado federal.

“Hay otra en la que también hay consenso, que es la de penalizar que el crimen organizado intervenga en procesos electorales. Hay la intención de construir un consenso en lo que refiere a la reforma del artículo 33 constitucional y convenimos en mantener con mayor asiduidad esta comunicación”, indicó.

Por otra parte, insistió que el gobierno federal es respetuoso del estado de derecho y, por lo tanto, sería incapaz de darle una instrucción a la Junta de Coordinación Política de a quién designar como presidente del Instituto Nacional Electoral.

“Sí mantenemos un diálogo permanente, especialmente con el coordinador, el presidente de la Junta de Coordinación Política, pero somos respetuosos de las decisiones que ellos tomen”, acotó.

Al referirse al diálogo con López Hernández, Mier sostuvo que se trató de “una reunión de diálogo republicano, fraternal, directo, sin ninguna simulación con el secretario de Gobernación y será una serie de encuentros que tendrá la Jucopo con los otros poderes, especialmente con el Ejecutivo, pero también con el Judicial”.

Después de la conferencia de prensa y en un hecho sorpresivo y extraño, dos hombres salieron de entre los autos estacionados en el basamento de la cámara, para hacer reclamos supuestamente espontáneos al funcionario.

“Como gobernador pactaste con el narco y ahora quieres hacer lo mismo, corrupto”, le soltó el primero, que ya lo esperaba, aun cuando la información sobre la asistencia de López Hernández a la Cámara y el lugar preciso por donde salió hacia su vehículo, solo era conocida por diputados y funcionarios de la cámara.

En imágenes que se captaron en video, el titular de Gobernación le ofreció diálogo. No obstante, la respuesta fue: “¿Para qué perder el tiempo? Ustedes distorsionan la autoridad. Presionaron al ministro (Eduardo) Medina Mora para que renunciara. Así presionaron al ministro (Arturo) Zaldívar. Para ustedes la ley no es la ley”.

También de entre los autos surgió otro hombre que dijo ser de Zacatecas. Exclamó: “¡En Zacatecas queremos la desaparición de poderes! ¡Estamos hartos de los Monreal y de tanta muerte!”

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 17 de marzo de 2023
Ciudad de México
viernes 17 de marzo de 2023
13°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
13°C - algo de nubes
Anuncio