Ciudad de México
jueves 9 de marzo de 2023
17°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
17°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Política

2023-03-07 20:58

No se perderán 8 mil puestos en el INE, aclara Adán Augusto López

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, durante el foro “Reforma electoral y gobernabilidad en México”, realizado en el Congreso de Jalisco.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, durante el foro “Reforma electoral y gobernabilidad en México”, realizado en el Congreso de Jalisco. Foto tomada de la cuenta de Twitter @LegislativoJal

Guadalajara, Jal. Durante el foro Reforma electoral y gobernabilidad en México, realizado en el Congreso de Jalisco, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, insistió que apenas serán mil 264 vocales de las juntas locales y juntas auxiliares -todos ellos “gente que no tenía mayor ocupación”- los que saldrán del INE y no los 8 mil que el presidente del organismo electoral, Lorenzo Córdova, ha dicho.

“Ahora que ya no va a tener que hacer el señor Córdova y el señor (consejero electoral Ciro) Murayama, a lo mejor les conviene tomar un curso de matemáticas para que se entretengan”, ironizó ante un auditorio compuesto en su mayoría por morenistas, diputados, alcaldes y regidores que se dieron cita en el patio de la sede legislativa.

Afirmó que por fortuna ya sólo les queda a esta “dupla maléfica” 28 días para que entreguen su encargo en el INE, pues se han paseado por todo el país -apenas hace una semana ambos presentaron en la Universidad de Guadalajara un libro- como supuestos paladines de la democracia, siendo que lo único que hacen es decir mentiras para tratar de engañar a la ciudadanía.

“Ellos han sostenido que con esta reforma se van a despedir a 8 mil trabajadores. Nada más alejado de la realidad. Efectivamente hay algunos que van a quedarse sin empleo, son 32 juntas locales, de cada una de ellas se va a reubicar o despedir a 2 vocales que eran gente que no tenía mayor ocupación, 32 por 2 son 64, si quieren podemos llevar la cuenta; de las juntas locales son 300 juntas auxiliares, por 4, son mil 200 integrantes de esas juntas, es decir mil 264 en total”, dijo.

Agregó que el resto del personal que labora en el INE “es intocable” pues aunque sí hay áreas administrativas o de la Secretaría Ejecutiva que tendrán ajustes, ese personal al formar parte del servicio profesional de carrera sólo será reubicado.

Recordó que el instituto tiene unos 17 mil 500 trabajadores pero es la “burocracia dorada” la que se lleva la gran tajada, como es el caso de quien fuera secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, que terminó sus funciones tras la entrada en vigor de la reforma.

Dijo que Jacobo se perpetuó en el cargo aunque no se permita reelección, mediante “chicanadas” como la que en 2020 esgrimió al argumentar que no se trataba de una reelección porque antes el organismo se llamaba Instituto Federal Electoral y ahora es INE.

“Este señor era en realidad el todopoderoso, el mandamás, el que administraba los recursos. Yo no sé qué tanto le daba este señor a Lorenzo Córdova para encampanarlo. Afortunadamente ahora con la reforma electoral desaparece la secretaría ejecutiva como tal y se le regresa a los consejeros la facultad de coordinar los trabajos”.

El secretario de Gobernación hizo un recuento de cómo antes los cargos de consejero y presidente del INE eran no por “cuatismo” sino por “cuotismo”, lo cual ya no sucederá al amarrar las manos a los partidos políticos para lograr que en un futuro el organismo electoral sea de verdad independiente.

“Como a Córdova, que lo designaron por cuota de los partidos políticos, él fue cuota del PRI. También Murayama fue del PRI”, señaló.

Contó que antes de venir a Jalisco habló con el presidente López Obrador quien le dio el encargo de ir a todo el país ante la intención del bloque opositor a la reforma y “a todo lo que representa este proyecto de nación” de falsear lo que ocurre en el país, de filtrar a través de medios convencionales y redes sociales inexactitudes con la intención de hacer mella en el proyecto de nación que representa el actual gobierno federal.

Antes de su ponencia, Adán Augusto López se reunió con el gobernador Enrique Alfaro en una visita breve y de cortesía a palacio de gobierno, ubicado frente a palacio legislativo, a donde ambos caminaron.

Ya en la sede legislativa, López saludó tanto al coordinador de la bancada de diputados de Morena, José María Martínez, y al coordinador del grupo edilicio guinda en Guadalajara, Carlos Lomelí, dos de los principales aspirantes a la candidatura a gobernador por Morena para el 2024.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
jueves 9 de marzo de 2023
Ciudad de México
jueves 9 de marzo de 2023
17°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
17°C - cielo claro
Anuncio