Ciudad de México
viernes 24 de febrero de 2023
15°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Estados

2023-02-22 19:50

Piden intervención internacional en Guerrero ante violencia severa

Grupos de autodefensa en comunidades de Guerrero.
Grupos de autodefensa en comunidades de Guerrero. Foto Sergio Ocampo/ archivo

Chilpancingo, Gro. Habitantes de la comunidad de Los Bayados, municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la Tierra Caliente de Guerrero, demandaron a los organismos internacionales, como la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que "pongan en sus agendas el caso de la Región Sierra del estado de Guerrero. En pleno Siglo XXI, no puede haber territorios de violencia donde la población indefensa sea la más afectada".

Mediante un comunicado de prensa, dieron a conocer sus demandas centrales, después de que el pasado 19 de febrero se desplazaron de su pueblo debido a la violencia que se presenta.

Los desplazados demandaron al gobierno estatal y federal "garantizar por el tiempo necesario la alimentación de las familias desplazadas, atender los problemas de salud y dotarles de enseres elementales para su sobrevivencia; construir una solución para que nuestros hijos continúen estudiando. Los niños son al final las personas más agraviadas".

También exigieron establecer "un esquema de empleo temporal para que nuestras familias cuenten con un ingreso elemental; que el Ejército Mexicano mantenga vigilancia permanente en nuestra comunidad a fin de evitar acciones de rapiña o afectación de nuestras viviendas, ganado y parcelas de labor"

Además exigieron "planificar el retorno a la comunidad para recoger ropa y utencilios para nuestra sobrevivencia; e

Instalar de manera permanente un cuartel del Ejército Mexicano a fin de crear condiciones para un posible retorno".

Lamentaron que algunos de sus compañeros "están pensando emigrar a otros lugares, en razón del miedo y la impotencia".

Recordaron que el domingo 19 de febrero "la totalidad de nuestra comunidad tuvo que desplazarse en razón del riesgo que se corría y que hemos estado observando en otras comunidades vecinas".

Nuestro estado vive en un ambiente de convulsión que cada vez se convierte en algo cotidiano "vemos con tristeza que los tres niveles de gobierno no han dimensionado la gravedad de los casos; siempre hemos sido un pueblo unido y de trabajo, cultivamos aguacate y maguey, no nos hemos involucrado en ninguno de los conflictos que se han dado por años en nuestra región".

No es justo, agregan, "que de un día para otro, el pueblo entero haya tenido que emigrar de la tierra que lo vio nacer, 246 habitantes desplazados, de los cuales 70 son menores de edad, 6 adultos mayores y 2 personas con discapacidad; dejando atrás nuestras viviendas, nuestras tierras que siempre hemos trabajado, el ganado y la vida comunitaria que hoy quedó destrozada".

Pidieron a las organizaciones defensoras de los derechos humanos" que se coordinen ante la gravedad del caso y hagan oír su voz ante todas las instancias, incluidas las internacionales. No solo para el caso de nuestra comunidad".

Propusieron, junto con las comunidades "un verdadero Plan Emergente para la Pacificación y la integración de la Sierra al Desarrollo".

Consideramos que "la violencia no se resuelve con más violencia; no estamos ni a favor ni en contra de ninguno de los grupos en disputa. Solo queremos que se nos respete como pueblos que queremos vivir dignamente".

Agradecemos el apoyo "que ayer nos fue brindado por el gobierno del estado (despensas y kids de higiene), para solventar necesidades inmediatas, así como la disposición de construir una ruta de solución y, para precisar nuestras demandas".

Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 24 de febrero de 2023
Ciudad de México
viernes 24 de febrero de 2023
15°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - algo de nubes
Anuncio