Ciudad de México
viernes 24 de febrero de 2023
15°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-02-22 16:10

Fed enfría ánimos de mercados financieros; peso esquiva la fortaleza del dólar

La divisa mexicana se mantuvo en terreno positivo al ganar 7.78 centavos ante la moneda estadunidense.
La divisa mexicana se mantuvo en terreno positivo al ganar 7.78 centavos ante la moneda estadunidense. Foto María Luisa Severiano / Archivo

Ciudad de México. Las minutas de la pasada reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos acabaron con las esperanzas de los agentes económicos de que el ciclo de alza de los costos de los préstamos para reducir la inflación estadunidense a su objetivo del 2.0 por ciento, no llegará a su fin el próximo 22 de marzo.

Así lo sugirieron las actas de la reunión, concluida el pasado 1 de febrero y en la que el banco central estadunidense, el más importante del mundo, decidió bajar el ritmo del alza de la tasa de referencia, en 0.25 puntos porcentuales, a un rango de entre 4.5 y 4.75 por ciento, a máximos que no se veían desde septiembre de 2007.

Tras la publicación de las minutas, la reacción del peso mexicano fue limitada, pues en la recta final de la jornada en el mercado interbancario mexicano se presionó marginalmente.

El tipo de cambio se mantuvo alrededor de 18.35 por dólar spot, mínimos desde el 2018. Al cierre, de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano se apreció 0.42 por ciento, equivalente a 7.78 centavos ante la divisa estadunidense, a 18.3760 unidades por dólar spot.

Lo anterior en medio de la apreciación del dólar, el índice DXY, que presentó una ganancia de 0.35 por ciento, a 104.477 unidades.

La mayoría del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) de la Fed respaldó el alza de 0.25 puntos porcentuales en la tasa de interés, ya que permite evaluar los resultados de la política monetaria. Algunos miembros votaron por un incremento de mayor magnitud.

En general, las minutas muestran que el balance de riesgo de la inflación sigue siendo al alza. Así, se mostraron preocupados de hacer poco para favorecer el proceso de desinflación. Esto sugiere que están a favor de continuar con el alza de tasas de interés.

Acciones y petróleo

Después de que se publicaron las minutas, el S&P 500 terminó a la baja, por cuarta sesión consecutiva, este miércoles. El S&P 500 cedió 0.16 por ciento, a 3 mil 991.05 puntos; mientras que el Nasdaq obtuvo ganancias después de que las minutas de la Fed se enfocaron en tasas de interés más altas.

El Índice Compuesto Nasdaq se volvió positivo en el tramo final de la operación, terminando con una subida de 0.13 por ciento, a 11 mil 507.07 unidades.

Después de que la publicación de las minutas de la reunión de política monetaria de febrero de la Reserva Federal reforzó las expectativas de tasas de interés más altas para controlar la inflación, el Dow Jones cayó 0.26 por ciento, a 33 mil 45.09 enteros.

El precio del petróleo estadounidense WTI cerró con una caída de 3.26 por ciento y cerró en 73.85 dólares por barril.

Las pérdidas se dieron a la par del fortalecimiento del dólar estadunidense y ante la publicación de las minutas de la Reserva Federal, pues los incrementos a la tasa de interés de la Fed buscan enfriar la economía para así frenar la inflación, lo que a su vez puede disminuir la demanda por energéticos.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 24 de febrero de 2023
Ciudad de México
viernes 24 de febrero de 2023
15°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - algo de nubes
Anuncio