Ciudad de México
lunes 20 de febrero de 2023
16°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
16°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Capital

2023-02-18 12:58

Por cuaresma, Sedesa intensifica vigilancia de productos del mar en Ceda

La titular de Secretaría de Salud capitalina (Sedesa), Oliva López Arellano, encabeza el inicio del Operativo de Vigilancia Sanitaria en el Mercado de La Nueva Viga, en la Ciudad de México, el 18 de febrero de 2023. Foto Víctor Camacho

Ciudad de México. El gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Salud (Sedesa) y la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa) intensificó las acciones de fomento y vigilancia del manejo higiénico de productos del mar en la Central de Pescados y Mariscos “La nueva Viga”.

Con motivo del inicio de la temporada de cuaresma 2023, la titular de Sedesa, Oliva López Arellano, y el director de la Agepsa, Ángel González Dominguez, presidieron el acto para dar inicio a la campaña en la que participarán 67 verificadores sanitarios de la agencia en el segundo mercado de pescados y mariscos del mundo, después del Tsuki en Tokio, Japón.

Roberto Gutiérrez Ambriz, presidente del Consejo de Administración del mercado, que este mes cumple 30 años, dijo que la Central de la Nueva Viga circula más del 60 por ciento de los productos de mar que se consumen en el país y en cuaresma se comercializan de mil a mil 200 toneladas diarias de productos con derramas de entre 70 y 80 millones de pesos.

López Arellano resaltó un positivo incremento en el consumo de pesado en la ciudad de 8.9. 11.3 kilogramos por persona, que son una importante fuente proteica en una buena alimentación.

Expuso algunas recomendaciones para los consumidores al adquirir estos productos, en el caso del pescado, revisar que tenga ojos y piel brillante, escamas bien adheridas y sin mal olor, las agallas en color rojo y deben estar viscosos.

En camarones, que sean traslúcidos, brillantes y con cabeza firme al cuerpo; en ostiones y mejillones que la concha esté completa y bien carrada; en pulpo, que tenga textura suave, firme, húmeda y sin manchas y en general que los productos estén refrigerados o en una cama de hielo.

Otras recomendaciones para el manejo higiénico y la buena cocción de los productos son el lavado de manos antes, después y al tener contacto con pescados y mariscos, limpiar las superficies que tendrán contacto con los alimentos, no mezclar crudos con cocidos, no descongelar a temperatura ambiente porque se generan bacterias y cocer a una temperatura de 74 grados.

En el acto realizado luego de un recorrido por algunos locales, en los que se verificó el estado del pescado y el camarón y se hicieron tomas de muestras para llevar al laboratorio de la Agepsa, participaron además representantes de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que adelantó que la próxima semana reforzará también sus operativos en la Central de Pescados y Mariscos para revisar que se exhiban los precios de los productos, que se respeten y que las estén debidamente calibradas.

Notas relacionadas
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
lunes 20 de febrero de 2023
Ciudad de México
lunes 20 de febrero de 2023
16°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
16°C - cielo claro
Anuncio