Ciudad de México
sábado 18 de febrero de 2023
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Sociedad

2023-02-16 12:02

Trabajadores demandan restructuración a pesos de créditos Fovissste

El Movimiento Nacional de Afectados con Créditos Fovissste considera que los financiamientos se han vuelto “impagables: son de usura y son mucho más caros que un crédito bancario
El Movimiento Nacional de Afectados con Créditos Fovissste considera que los financiamientos se han vuelto “impagables: son de usura y son mucho más caros que un crédito bancario". Foto Jared Laureles

Un grupo de trabajadores de la salud y de la educación, así como jubilados, procedentes de distintos estados del país bloquearon durnte casi cinco horas la avenida José María Izazaga, a la altura de Pino Suarez, en demanda de la reestructuración en pesos de sus créditos hipotecarios con Fovissste.

Se trata de más de un centenar de personas agrupados en el Movimiento Nacional de Afectados con Créditos Fovissste, quienes consideran que los financiamientos se han vuelto “impagables, son de usura y son mucho más caros que un crédito bancario ya que el Fondo cobra el triple de lo que presta”.

Momentos antes, los inconformes realizaron un mitin a las afueras de Palacio Nacional para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador una audiencia e intervenga para la solución de su problemática.

Señalaron que a nivel nacional hay alrededor de un millón de acreditados afectados, quienes –dijeron- no han recibido “ninguna solución” a sus demandas, que entre otras incluyen la eliminación de la aplicación de la Unidad de Medida de Actualización (UMA) que se aplica a sus créditos e incrementa su deuda.

También protestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, instancia que recibió a una comisión de trabajadores, debido a que “jueces de distrito sobreseyeron dos amparos contra el robo de Fovissste, argumentando que no son competentes para emitir sentencia”, señaló en entrevista Cándido Cruz Vargas, representante nacional del Movimiento Nacional por los Créditos Fovissste.

Este grupo de trabajadores coincide con lo que han señalado otros colectivos como la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos y la Asamblea Nacional de Jubilados y Pensionados, en el sentido de que las alternativas expuestas la semana pasada en una mañanera por el vocal ejecutivo del Fovissste, César Buenrostro, “no representan una solución”.

Cruz Vargas indicó que son inviables debido a que una de las condiciones para acceder a una de las alternativas es que los derechohabientes no tengan adeudos vencidos, pero la mayoría de los afectados están en esa situación por el “cobro de interés sobre interés”.

Ejemplificó que el programa de liquidación de créditos 30/60, se requiere haber pagado más de 30 años el crédito o tener más de 60 años de edad, pero debieron haber pagado el doble del monto del crédito que recibieron originalmente.

Los afectados señalaron que a los jubilados se les aplica un cobro de 30 por ciento de lo que reciben de su pensión de manera quincenal, además de un 5 por ciento adicional por concepto de seguridad social en materia de vivienda que aportaba el patrón, “cuando estaban en activo y ya no lo son”.

Por ello, pidieron que Fovissste les descuente 20 por ciento de manera mensual, ya que el ingreso que reciben por su pensión es menor al salario que tenían como trabajadores activos.

Los trabajadores y jubilados rechazaron la reciente propuesta del Fovissste, de absorber una parte del valor de la UMA, equivalente a 4 mil millones de pesos, para que el incremento sea sólo de 6.92 por ciento, y no de 7.82 por ciento. Este planteamiento aún está pendiente de aprobarse por la Junta Directiva del Issste.

En entrevista por separado, Avelino Martínez Ponce y Ramseli Ortega, representantes de la Asamblea de Activos y Jubilados afectados en los Créditos Hipotecarios del Fovissste, consideraron la medida como un “paliativo”, pues en términos reales representa un descuento de 92 centavos para cada acreditado.

Jesús Velázquez Puente, trabajador de la Universidad Autónoma de Guerrero es una de las personas afectadas. Con su estado de cuenta del Fovissste en mano expuso que en junio de 2017 solicitó un crédito de 780 mil pesos y a pesar de que ya pagó 856 mil pesos, aún adeuda 779 mil 675 pesos.

Cabe señalar que hasta el mes de enero su deuda ascendía a 721 mil 351 pesos, pero al aplicarse 7.82 por ciento de UMA, que se aplica cada año en el mes de febrero, su deuda se incrementó en poco más de 58 mil pesos.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 18 de febrero de 2023
Ciudad de México
sábado 18 de febrero de 2023
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio