Ciudad de México
sábado 18 de febrero de 2023
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Política

2023-02-16 15:21

Pocas iniciativas de ley procedentes de grupos discriminados

Diputados que representan a población vulnerable solo presentado y aprobado seis leyes en referencia.
Diputados que representan a población vulnerable solo presentado y aprobado seis leyes en referencia. Foto José Antonio López.

Ciudad de México. A pesar de que hay un nivel sin precedente de representación en la Cámara de Diputados de grupos históricamente discriminados, solo unos cuantos han presentado iniciativas de ley y apenas unos pocos llevaron a tribuna propuestas específicas relacionadas con sus sectores.

Así se muestra en el estudio especializado sobre la efectividad en la aplicación de las acciones afirmativas, elaborado por El Colegio de México y divulgado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Estas acciones se refieren a la inclusión, en ámbitos como el Poder Legislativo, de personas indígenas, afromexicanas, de la diversidad sexual, migrantes y con discapacidad.

Actualmente, hay 65 personas pertenecientes a esos grupos, de los cuales solo 19 han presentado alguna iniciativa, pero no necesariamente de temas vinculadas con necesidades específicas de sus representados.

Para esta investigación se consideraron las iniciativas presentadas del 1 de septiembre de 2021 al 30 de junio de 2022.

En general, de 300 iniciativas presentadas, de los 65 diputaciones referidas, nueve han sido aprobadas en la cámara de origen, tres desechadas y 288 iniciativas están pendientes de discusión (la ‘congeladora’).

De las nueve que han sido aprobadas, seis hacían referencia al grupo, lo cual da una efectividad de 3 por ciento, es decir, solo tres por ciento de las iniciativas han sido aprobadas.

“¿Qué es lo que están haciendo las y los legisladores electos por esta acción afirmativa para representar a estas poblaciones en situación de discriminación? ¿qué es lo que están haciendo en términos simbólicos de representación, de visualización y de darle voz a estos grupos? ¿cómo están comunicando sus agendas públicas”, planteó Willibald Sonnleitner, de El Colegio de México, coordinador del equipo de investigación para el estudio presentado este jueves.

Puntualizó que en los primeros periodos de trabajo de la actual legislatura, de los 65 legisladores electos por acciones afirmativas, 19 no han presentado ninguna iniciativa; de los 46 que han presentado alguna, 13 no han presentado ninguna para su grupo, mientras que solo cinco diputados (as) han incluido a su grupo en todas sus iniciativas.

“En cada uno de los grupos tenemos al menos un legislador con un trabajo sustantivo para el grupo; hay muchos que no tienen un trabajo sustantivo y muchos tienen un trabajo mixto”, señaló.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 18 de febrero de 2023
Ciudad de México
sábado 18 de febrero de 2023
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio