Ciudad de México
sábado 18 de febrero de 2023
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-02-16 18:22

Guerra en Ucrania dispara beneficios históricos de Repsol

Fachada de la sede de Repsol en España.
Fachada de la sede de Repsol en España. Foto Europa Press / Archivo

Madrid. La guerra de Ucrania y sus efectos en el mercado de los hidrocarburos y el precio de la energía permitió que la multinacional español Repsol lograra beneficios históricos durante el año 2022, con unas ganancias de cuatro mil 251 millones de euros, lo que representa un 70 por ciento más que lo obtenido en el ejercicio previo. Los resultados de las empresas del sector energético coinciden además con una de las etapas con los precios de los carburantes más altos, hasta el punto de que el gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, aprobó una intervención puntual de los precios, con la subvención pública de un porcentaje del valor de la gasolina y que ha provocado a su vez un incremento desmesurado de la inflación.

En el invierno del frío en Europa, con millones de hogares controlando la temperatura de sus viviendas bajo mínimos por orden pública y también obligados por los altísimos precios de los carburantes, la multinacional Repsol informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a través de un “hecho relevante” de sus cuentas anuales. Las más beneficiosas de su historia si no se toma en cuenta el ejercicio del 2010, cuando logró ganancias ligeramente superarias al de este año pero debido a unos resultados extraordinarios de una operación de compra-venta.

Repsol advirtió en su escrito que el resultado de 2022, sumado a los dos mil 499 millones de euros de beneficios del 2021, “no compensan las pérdidas que registró en 2019 y 2020, que sumaron siete mil105 millones de euros”. Sin embargo, en las cuentas anuales que Repsol presentó el beneficio neto ajustado fue de seis mil 661 millones de euros, un 171 por ciento más; el Ebitda alcanzó los 13 mil 813 millones, otro 70 por ciento superior al del año anterior (el de exploración y producción se disparó un 80 por ciento, hasta tres mil 029 millones) y las inversiones ascendieron a cuatro mil 182 millones, con una previsión de inversiones orgánicas récord de cinco mil millones de euros en 2023.

Además, gracias a estos históricos resultados, Repsol redujo su deuda en un 61 por ciento, hasta dos mil 256 millones de euros, y su liquidez se incrementó hasta los 12 mil millones, suficiente para cubrir cuatro veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo. El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, explicó Repsol ha consensuado con los sindicatos un nuevo acuerdo marco, que garantiza, según la compañía “la sostenibilidad del empleo industrial, la competitividad retributiva y nuevas fórmulas de teletrabajo”. El acuerdo, firmado en octubre, y ligado a la inflación, ha supuesto revisar los salarios con efecto 1 enero de 2021 y “asegura el mantenimiento del poder adquisitivo de los profesionales de Repsol hasta finales de 2024”, con un incremento medio de la remuneración del 9,4% el año pasado.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 18 de febrero de 2023
Ciudad de México
sábado 18 de febrero de 2023
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio