Ciudad de México
sábado 18 de febrero de 2023
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-02-16 19:32

Firma de fertilizantes invertirá mil 500 mdd en planta en La Laguna

En la región de La Laguna se instalará una planta fabricante de fertilizantes que aportará el 50% de lo que necesita el campo mexicano.
En la región de La Laguna se instalará una planta fabricante de fertilizantes que aportará el 50% de lo que necesita el campo mexicano. Foto Cuartoscuro / Archivo

Ciudad de México. México está en vías de ser autosuficiente en la producción de fertilizantes, pues en el contexto de la relocalización de empresas se instalará en la región de La Laguna una planta fabricante de este insumo y aportará el 50 por ciento de lo que necesita el campo mexicano, informó el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal.

En el contexto del anuncio de un programa de promoción de inversiones en La Comarca Lagunera, José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) comentó que en este momento no le conviene a país que Estados Unidos imponga aranceles, luego de que hay inconformidad por las precisiones que hizo la Secretaría de Economía (SE) sobre la importación de maíz transgénico.

Villegas Villarreal comentó que su administración está negociando con 8 empresas para que se instalen en La Laguna del lado de Durango, ya que esta región es compartida con Coahuila. Anotó que en días recientes la empresa productora de fertilizantes Tafert decidió invertir mil 500 millones de dólares en una planta que aportará el 50 por ciento del volumen necesario para el campo mexicano.

Detalló que la fábrica se terminará de construir en tres años, tiempo en el que se crearán más de 3 mil empleos y para cuando ya esté en operación generará hasta 500 empleos directos.

Destacó que en México no existen plantas de fertilizantes —a excepción de Petróleos Mexicanos (Pemex)—, por lo que Tarafert, junto con otra firma holandesa, que también está en platicas para instalarse en el país, podrían producir el 100 por ciento de los fertilizantes que se usan en México.

Agregó que la escasez de fertilizantes en México ha sido un problema, pues mientras antes contaba un costal 400 pesos, ahora se consigue en mil 400 pesos, pues la guerra en Ucrania generó una crisis con este insumo.

Por su parte, Abugaber Andonie comentó en entrevista que confía en que la titular de la SE, Raquel Buenrostro, junto con todo su equipo tranquilice a los senadores y empresarios de Estados Unidos que piden iniciar un panel de controversia contra México por las nuevas disposiciones sobre importación de maíz transgénico. “Lo menos que nos conviene ahorita es un problema de aranceles”, dijo.

Comentó que el maíz no sólo son tortillas, sino que son más de 30 mil productos derivado de ese alimento.

Por separado, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) comentó que el sector privado trabaja con los gobiernos de Durango y Coahuila, así como la SE, para atraer inversiones a La Laguna.

Sin embargo, comentó que en todo el país existe una preocupación por el suministro de energía que requieren las firmas para instalarse en México, pues indicó que varias empresas han llegado al país, pero tienen ese problema.

Anotó que si bien existe capacidad de generación, no hay el suministro suficiente y esta situación se ha presentado en Ciudad Juárez, Chihuahua; en Apodaca Nuevo León; e incluso Querétaro.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 18 de febrero de 2023
Ciudad de México
sábado 18 de febrero de 2023
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio