Ciudad de México
sábado 18 de febrero de 2023
20°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
20°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Sociedad

2023-02-14 20:34

Se conjura la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas

El Comité de Huelga no logró la participación del 51% de los profesores universitarios.
El Comité de Huelga no logró la participación del 51% de los profesores universitarios. Foto Alfredo Valadez Rodríguez

Zacatecas, Zac. La noche de este martes el emplazamiento a huelga del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), para colgar las banderas rojinegras el próximo jueves 16 de febrero, se conjuró.

La razón: el Comité de Huelga no logró que participaran siquiera el 51 por ciento de los profesores universitarios, convocados al plebiscito realizado este martes, donde se puso a consideración de los mentores su postura, a favor o en contra, de colgar las banderas rojinegras.

El SPAUAZ emplazó a huelga a la rectoría, mediante un pliego petitorio, que contiene 40 peticiones específicas, de carácter salarial y de prestaciones, siendo las tres principales: un incremento salarial de 15 por ciento; un 20 por ciento de aumento a prestaciones y un 8 por ciento de más al concepto de “retabulación”.

La votación del plebiscito realizado en la sede sindical, comenzó a las ocho de la mañana y cerró a las seis de la tarde, para luego proceder con el escrutinio. De 2 mil 989 maestros convocados, sólo acudieron a sufragar 1 mil 384 docentes.

Fue en este momento del conteo de votos –cuando se comprobó que la participación no alcanzaba siquiera el 51 por ciento de los convocados, para tener validez-, cuando varios docentes, identificados con el autodenominado “Grupo Plural”, se manifestaron a gritos en la asamblea.

Encabezados por Juan Carlos Girón y Juan Badillo, los manifestantes incluso se abrieron paso para intentar apropiarse físicamente de las urnas de votación, pues exigían que, aunque no se había alcanzado el 51 por ciento de la votación, sí se revisara la votación emitida para conocer de los porcentajes, cuántos querían ir a huelga y cuántos no.

Pero los integrantes del Comité de Huelga, encargados de contabilizar primero, la participación de maestros en el plebiscito, los inconformes más fuerte gritaban: “queremos transparencia”, “qué se revisen los votos” “que se abran”.

La escrutadora advirtió, que “con base en las actas de cada una de las casillas computadas, de un total de 2 mil 989 votos, sólo acudieron a sufragar 1 mil 384, por lo que al no haber quórum legal –al no acudir a votar el 51 por ciento de los electores-, se determina inválido el plebiscito”.

Sí no hubo quórum, no se puede decir cuántos a favor, ni cuántos en contra, así se ha hecho y así se sigue haciendo”, advirtió la escrutadora

Fue en ese momento que irrumpieron Girón y Badillo en la sala sesión, y físicamente incluso, tomaron la urna número 1 de la votación, para exigir el conteo de votos a favor y votos en contra.

Entonces fue que intervino el secretario general del SPAUAZ, José Juan Martínez Pardo, quien advirtió que, “con base en los actos de violencia que se manifestaron, por parte de uno de los grupos (Grupo Plural), tomaremos las medidas jurídicas que nos marca la ley, no pueden tocar las urnas, y vamos a tomar las medidas”.

El conato continuaba y los gritos de los manifestantes no cesaban, por lo que Martínez Pardo dio por terminada la sesión especial sindical, para la realización del plebiscito: “con base en los resultados de las actas, se determina que no hubo quórum legal, con una definición con respecto al emplazamiento a huelga. Por lo tanto, se declara conjurado el movimiento de huelga de este 2023”.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 18 de febrero de 2023
Ciudad de México
sábado 18 de febrero de 2023
20°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
20°C - algo de nubes
Anuncio