Ciudad de México
miércoles 15 de febrero de 2023
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Estados

2023-02-13 15:15

Córdova llama a “respetar las reglas del juego” en elección en Coahuila

Firma del Acuerdo por la Integridad Electoral para el Proceso Electoral 2023 en el Estado Coahuila, el 13 de febrero de 2023.
Firma del Acuerdo por la Integridad Electoral para el Proceso Electoral 2023 en el Estado Coahuila, el 13 de febrero de 2023. Foto tomada de Twitter @IEC_Coahuila

Saltillo, Coah. En el marco de la Firma del Acuerdo por la Integridad Electoral para el Proceso Electoral 2023 en el Estado Coahuila, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, llamó a los involucrados en el proceso electoral, “a respetar las reglas del juego” para garantizar las condiciones de paz y tranquilidad.

Confió en que “las reglas del juego electoral” vigentes se mantengan en los comicios federales del próximo año, y para ello auguró un fallo dse la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del llamado Plan B de la reforma electoral.

En su mensaje, ante el gobernador Miguel Angel Riquelme; el alcalde de Saltillo, José María Fraustro, y representantes del Instituto Electoral de Coahuila y del propio INE, Córdova confió que en el caso de Coahuila, la elección de gobernador y diputados locales del 4 de junio, va a transcurrir sin sobresaltos.

“Hago un firme llamado desde aquí, en presencia de los principales actores involucrados en los comicios del estado de Coahuila, para que contendientes y autoridades respeten, respetemos, las reglas del juego democrático, porque respetar las leyes vigentes constituye el primer paso para dotar de legitimidad democrática al congreso y al gobierno que surgirá de las urnas y con ello contribuiremos a recrear la paz pública que todos deseamos, y estoy seguro ocurrirá el día después de la jornada electoral”, consideró.

Dijo que el sistema político mexicano alcanzó madurez y es sólido que “en casi nueve años hemos organizado 330 elecciones, 331 si consideramos la extraordinaria que culminará el domingo próximo (para senador, por Tamaulipas) y en ninguna de ellas se han presentado conflictos pos electorales… la litigiosidad es intensa, natural en un sistema de partidos competitivos como el que existe en México, pero todas esas disputas se encausan y resuelven por las vias institucionales previstas para ello”.

En cada una de esas contiendas, añadió, “el pluralismo político se ha mostrado dinámico y vigoroso, situación que se refleja en el índice promedio de alternancia que supera el 62 por ciento. Se trata, el que abarca de 2015 a la fecha, del periodo de mayor alternancia en la historia de nuestra democracia, alternancia que no es sinónimo per sé de democracia; la alternancia la deciden o no los ciudadanos con su voto, que se ha convertido en poderosa herramienta no sólo para elegir a nuestros representantes y nuestros gobernantes, sino también un efectivo mecanismo de rendición de cuentas que permite a las y los ciudadanos decidir con su voto si se premian o castigan buenas o malas gestiones públicas”.

Dijo que la alternancia y la democracia avanzan con una misma dinámica en México, en un contexto en el que “ninguna fuerza política gana todo, ni para siempre en una elección, y por el otro, el resto tampoco pierde todo… pasamos de la paridad en la competencia, a la paridad en la representación política y además se han impulsado acciones afirmativas para que las voces de pueblos y comunidades indígenas, de la diversidad sexual, de personas con discapacidad, entre otros grupos, tengan representación en los órganos legislativos federales y locales. En suma, en el marco del sistema nacional de elecciones, hoy contamos con bases normativas que resultan suficientes parea garantizar elecciones y procesos consultivos libres y auténticos”.

Las reglas de la democracia

En su mensaje, Córdova aseguró que ante el respeto, de “la inmensa mayoría” de las fuerzas políticas y contendientes, a “las reglas del juego democrático, las reglas de la democracia, podríamos decir en México, son y siguen siendo el único juego viable”.

Aseguró que “el contexto importa mucho más en condiciones de alta polarización política, como las que vive hoy nuestra democracia. En el INE estamos convencidos de que la función civilizatoria de las elecciones, en la resolución de las naturales diferencias políticas, de una sociedad diversa y compleja como es la sociedad mexicana y la de cada uno de nuestros estados de la federación, requiere que todas las instituciones y actores políticos respetemos las reglas” y “lo que esta firma simboliza es la aceptación de la corresponsabilidad de todas y todos para garantizar la seguridad de las elecciones en curso en el estado de Coahuila”.

Reiteró que “el llamado Plan B de la reforma electoral” no aplica para las elecciones en curso en Coahuila y el Estado de México, de tal suerte que “las reglas no serán un problema, y menos si la Suprema Corte de Justicia, en el futuro, como me auguro, hace que las reglas en el plano federal, para las elecciones del 24, sigan siendo las que nos han dado estabilidad y gobernabilidad democrática por tanto tiempo”

En la firma del acuerdo también participó el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien consideró que “las elecciones íntegras darán legitimidad a quienes resulten victoriosos, pero también demandarán a quienes pierden, la certeza de que tendrán nuevas oportunidades para contender y la exigencia de aceptar la derrota”.

Por ello, añadió, “la integridad es indispensable para que la democracia siga garantizando la resolución pacífica de los conflictos políticos, actuando con independencia, imparcialidad y profesionalismo”.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
miércoles 15 de febrero de 2023
Ciudad de México
miércoles 15 de febrero de 2023
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio