Ciudad de México
lunes 13 de febrero de 2023
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-02-11 20:03

Sindicatos amenazan con “paralizar” Francia por reforma a pensiones

Policías antidisturbios junto a un automóvil en llamas durante enfrentamientos en una manifestación contra los planes para retrasar la edad de jubilación de Francia, este sábado.
Policías antidisturbios junto a un automóvil en llamas durante enfrentamientos en una manifestación contra los planes para retrasar la edad de jubilación de Francia, este sábado. Foto Ap

París. Cientos de miles de personas se manifestaron el sábado en Francia durante una cuarta jornada de protestas a nivel nacional desde inicios de año, para mantener la presión sobre el gobierno por sus planes de reforma de las pensiones, que incluyen un aumento de la edad de jubilación de 62 a 64 años.

Los sindicatos amenazaron con “paralizar” el país en marzo, si el presidente Emmanuel Macron “no escucha” el rechazo mayoritario de la población a su reforma de las pensiones. “Si pese a todo el gobierno y los legisladores siguen sin escuchar el rechazo popular, la intersindical llamará a paralizar todos los sectores en Francia el próximo 7 de marzo”, dijo el líder de la central Fuerza Obrera, Frédéric Souillot.

El objetivo de los sindicatos es que el gobierno retire su propuesta de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y de adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como ahora) para poder cobrar una pensión completa.

En París, donde se detuvo a 10 personas por choques con la policía, se registró la mayor participación hasta ahora, entre 93 mil personas, según la policía, y 500 mil, según la Confederación General del Trabajo (CGT). También se registraron multitudinarias movilizaciones en las calles de Niza, Marsella, Toulouse, Nantes y otras ciudades francesas.

“Si no son capaces de escuchar lo que pasa en la calle, si no son capaces de darse cuenta de lo que le pasa a la gente, no deberían sorprenderse de que esto estalle en algún momento”, declaró a Reuters Delphine Maisonneuve, una enfermera de 43 años, al inicio de una protesta en París.

El presidente Emmanuel Macron afirma que la reforma es “vital” para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones.

Los franceses son los que más años pasan jubilados entre los países de la OCDE, una prestación a la que, según los sondeos, una mayoría sustancial se resiste a renunciar.

Los legisladores franceses iniciaron a principios de la semana pasada un debate acalorado sobre el proyecto de ley para elevar la edad mínima de jubilación, de los 62 años actuales a 64. Esta es la medida legislativa emblemática del segundo mandato de Macron.

El fin de semana de protestas atrajo a jóvenes y otras personas que se oponen a las propuestas y que no pudieron asistir a los tres días previos de manifestaciones, todas entre semana.

En esta ocasión no hubo huelga de trabajadores ferroviarios, lo que permitió que los trenes y el metro de París operaran el sábado. Sin embargo, una huelga no prevista de controladores de tráfico aéreo implicó que la mitad de los vuelos hacia y desde el segundo aeropuerto más grande de París, Orly, se cancelaran la tarde del sábado. El principal aeropuerto parisino, Roissy-Charles-de Gaulle, no se ve afectado.

Bloquear la economía

Para el 16 de febrero está convocada otra movilización y todo apunta a un endurecimiento a partir del 6 de marzo, cuando terminan las vacaciones escolares de invierno.

Los sindicatos del transporte público de París llamaron a un paro prorrogable a partir de ese día para “bloquear la economía” y la central sindical CGT ya habló de una medida similar en el servicio de trenes.

La última vez que se logró parar una reforma de las pensiones en Francia fue en 1995, cuando el primer ministro de centroderecha Alain Juppé desistió, tras una huelga general que paralizó durante tres semanas los transportes.

Este sector también estuvo en primera línea a fines de 2019 e inicios de 2020 contra el primer intento de reforma de Macron, que la pandemia le obligó a postergar.

Los sindicatos temen que su adopción genere una “desesperanza social” que beneficie en las urnas a la extrema derecha. La ultraderechista Marine Le Pen, opuesta a la reforma, ya disputó el balotaje a Macron en 2017 y 2022.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
lunes 13 de febrero de 2023
Ciudad de México
lunes 13 de febrero de 2023
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio