Ciudad de México
sábado 11 de febrero de 2023
13°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
13°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Política

2023-02-09 19:49

Solicitud sobre ataque a medios en tiempo de ser emitida: CNDH

Instalaciones de la CNDH en imagen de archivo.
Instalaciones de la CNDH en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren

Ciudad de México. Después de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) difundió un comunicado en el que señala que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debe dar a conocer el número de ataques a medios informativos registrados en su base de datos, del 1 de enero al 6 de octubre de 2022, tras una solicitud de información que dirigió una persona, el organismo que preside Rosario Piedra Ibarra expresó su extrañeza, ya que -aseveró- la respuesta a lo determinado por el pleno “aún está en tiempo de ser emitida”.

Indicó que de acuerdo con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el plazo en este caso vence el próximo 14 de febrero, y acusó que la solicitud de información inicial que recibió fue modificada por el peticionario en la interposición del recurso de revisión.

En su comunicado, el INAI expuso que en respuesta a la solicitud de una persona, la CNDH se declaró incompetente para conocer el número de ataques a medios informativos y le sugirió dirigir su requerimiento a la Fiscalía General de la República, además de que no proporcionó toda la información que se le solicitó relacionada con la Dirección General del Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, en específico, el número asignado a cada una de las personas visitadoras adjuntas que la integran.

Así en el análisis del caso, a cargo de la ponencia del comisionado Francisco Javier Acuña, se advirtió que la CNDH sí es competente para conocer el número de ataques a medios, “y muestra de ello es que en su portal institucional publicó que, de 2005 a 2017, se tienen registrados 52 atentados a instalaciones de medios de información”.

En su respuesta, la Comisión Nacional dijo al Inai que su competencia no es generar “solamente numeralias”, sino conocer de las quejas por violaciones a derechos humanos que se integran en el sistema nacional de alerta, el cual puede ser consultado en su página institucional.

Asimismo, manifestó que como se señaló en el Diagnóstico sobre los alcances y retos del Mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas, se debe ser “especialmente meticulosos al informar cifras sobre agresiones”, ya que al analizar los informes públicos elaborados por observatorios y organizaciones no gubernamentales, tanto nacionales como internacionales, “por ejemplo, se encuentra que se habla de continuo de ‘limitaciones’ a la libertad de expresión en México pero que no han desarrollado criterios para medir ésta, ni mapas de agresiones que permitan identificar sus causas, y tampoco esquemas de recomendaciones que ayuden no sólo a explicar la violencia en perjuicio de personas que ejercen la libertad de expresión, sino a entenderla y por ende, a prevenirla.

“Simplemente se suman números de manera sesgada, incluso a veces para aparentar escenarios muy convenientes a la narrativa de ciertas facciones o grupos políticos.”

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 11 de febrero de 2023
Ciudad de México
sábado 11 de febrero de 2023
13°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
13°C - muy nublado
Anuncio