Ciudad de México
miércoles 8 de febrero de 2023
14°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-02-06 06:00

Vanguard considera a México muy atractivo por su economía fuerte

Periódico La Jornada
lunes 06 de febrero de 2023 , p. 20

México es atractivo este 2023 para el inversionista, no sólo por sus activos financieros (acciones y bonos), sino también por su crecimiento económico, afirmó Ignacio Saralegui, estratega de inversiones senior para Vanguard Latinoamérica.

En entrevista con La Jornada, el especialista de la gestora de fondos de inversión en el mundo explicó que el alza de tasas de interés por parte del Banco de México para combatir la elevada inflación, de alrededor de 10.75 u 11 por ciento, deja alrededor de ese nivel de rendimiento en la renta fija; toda vez que la proyección que se tiene para la inversión en acciones mexicanas es un rendimiento de 8.5 por ciento en promedio para los próximos 10 años.

Saralegui destacó, además, que el crecimiento económico de México rondaría 1.5 por ciento en 2023.

Si bien en Estados Unidos existe la proyección de una recesión económica, los mercados financieros no son la economía y viceversa, pues se ha visto en el pasado que unos suben y otros bajan, entonces es una perspectiva positiva para rendimientos a futuros para inversionistas.

Ignacio Saralegui precisó que en México se observa un consumo interno robusto dentro de la economía de México; si bien llevó su tiempo en reactivarse, pero en Estados Unidos, por ejemplo, lleva mucha ayuda fiscal. Por la parte del consumidor es porque se ve la economía fuerte este año.

“Gran parte del producto interno bruto (PIB) este año será por parte del gasto del consumidor. Otra razón por la que se ve fuerte la economía, en medio de una desaceleración o recesión mundial, es que no se está viendo a México tan dependiente de Estados Unidos, pues éste ha tenido contracciones el año pasado, y el país ha demostrado consistentemente crecimiento positivos.

“Además, la actividad de remesas es muy sólida y fuerte, pero quizás aquí el riesgo es cómo impactaría la recesión de Estados Unidos en el tema de las remesas que se reciben. Pero hemos visto un mercado del empleo estadounidense fuerte, y en sectores más marginales del sector laboral son los que más se han beneficiado del aumento salarial en Estados Unidos, por lo que seguirá fuerte en lo que será 2023”, aseveró el especialista de Vanguard.

Reconoció que la inflación es un problema global, pues hay una persistencia por controlarla, pues los bancos centrales se están jugando su credibilidad. Y aunque la inflación está comenzando a enfriarse, la Reserva Federal estará con tasas altas a mitad del año con alrededor de 5.0 y 5.5 por ciento.

El reto del desligue

Para este 2023, el reto de cómo se comportará el peso mexicano cuando se haga el desligue de políticas monetarias entre México y Estados Unidos. “Uno podría decir que un año cercano a un año electoral (2024) como se mantenga la moneda nacional puede ser incidente de cómo se mantenga y cómo se vea la economía. El peso mexicano ha sido uno de los mejores rendimientos el año pasado; en lo que va de 2023 se ha mantenido fuerte, pero el riesgo de recesión y el desligue del Banco de México y la Reserva Federal va a pesar mucho, y es donde realmente puede ejercer presión a la baja”.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
miércoles 8 de febrero de 2023
Ciudad de México
miércoles 8 de febrero de 2023
14°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes dispersas
Anuncio