Ciudad de México
sábado 4 de febrero de 2023
12°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
12°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Política

2023-02-02 17:33

Baja número de víctimas de trata de personas por pandemia: UNODC

Se realizó de manera virtual presentación delInforme Mundial Contra la Trata de Personas.
Se realizó de manera virtual presentación delInforme Mundial Contra la Trata de Personas. Foto tomada de la transmisión en vivo del evento

Ciudad de México. Por primera vez, después de 20 años, el número de víctimas de trata de personas detectadas a nivel mundial descendió, ya que durante el 2020 se redujo 11 por ciento comparado con lo registrado en 2019; sin embargo, ello se debió a la pandemia de Covid-19, que limitó las oportunidades de detección, dio a conocer la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

En contraste, alertó que en América del Norte, que incluye a México, Estados Unidos y Canadá, la trata aumentó 16 por ciento, pero ello se relaciona con que “ha habido una respuesta institucional con mayor capacidad”.

Al presentar el Reporte Mundial sobre Trata de Personas 2022, que se elabora de manera bianual y con base en la tendencia por cada 100 mil habitantes, Mario Cordero, titular del Programa de Crimen Organizado y Drogas de UNODC México, expuso que entre los hallazgos que encontraron a nivel mundial, destaca que el delito con fines de explotación sexual ha sido menos detectado aún durante la pandemia, al disminuir en 24 por ciento, con respecto a 2019, y que las víctimas en general han recurrido al “autorescate”, es decir, que en la medida que las respuestas institucionales son insuficientes, ellas escapan de la situación en la que se encuentran.

Igualmente señaló que por la emergencia sanitaria, los procesos de investigación criminal fueron aún más lentos durante este periodo, ya que en el año 2020 se registró una reducción de 27 por ciento en el número de condenas a nivel mundial respecto a 2019, además de que la cifra ha ido disminuyendo desde 2017.

En conferencia de prensa, también indicó que aumentó la impunidad en los países de origen de trata de personas, lo que resulta en un mayor número de víctimas transportadas a más destinos, y que la guerra y los conflictos son terreno fértil para los tratantes.

Cordero señaló que los niños y los hombres representan una mayor proporción de víctimas detectadas, a medida que surgen nuevas formas de explotación, pero que las mujeres y la niñez sufren más violencia a manos de tratantes y durante periodos más largos o extensos.

De igual manera, el reporte plantea que las mujeres investigadas por el delito de trata de personas tienen más probabilidades de ser condenadas que los hombres.

Respecto a la situación que se vive en América del Norte, Cordero apuntó que aumentó en 26 por ciento el número de hombres víctimas de este delito, en tanto que en mujeres fue el 16 por ciento. Además, resaltó que hubo un descenso de 35 por ciento en el número de sentencias durante 2020.

“El 73 por ciento de los casos fueron bajo la modalidad de explotación sexual, el 21 por ciento fue trata de personas con fines de trabajo forzado y el 6 por ciento fue para otras modalidades o mixtas”, mencionó.

Cordero enfatizó que pese a este panorama, hay un avance importante en la región, ya que a diferencia del nivel global, “se identifica a más víctimas, lo que quiere decir que hay una respuesta institucional con mayor capacidad”.

Notas relacionadas
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 4 de febrero de 2023
Ciudad de México
sábado 4 de febrero de 2023
12°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
12°C - cielo claro
Anuncio