Ciudad de México
jueves 2 de febrero de 2023
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-01-31 13:46

Crece reforzamiento de las cadenas de suministro: KCSM

La restructuración de cadenas de suministro en México ya es una realidad, lo cual abonará al crecimiento de 2% en volumen de transporte de mercancías por tren de la empresa Kansas City Southern México, indicó su presidente Óscar del Cueto.
La restructuración de cadenas de suministro en México ya es una realidad, lo cual abonará al crecimiento de 2% en volumen de transporte de mercancías por tren de la empresa Kansas City Southern México, indicó su presidente Óscar del Cueto. Foto tomada de @cuco66

Ciudad de México. La restructuración de cadenas de suministro en México, conocida como ally-shoring, ya es una realidad, lo cual abonará al crecimiento de 2 por ciento en volumen de transporte de mercancías por tren de la empresa Kansas City Southern México (KCSM), indicó el presidente de la ferroviaria, Óscar del Cueto.

El directivo comentó que a partir de febrero la filial mexicana de KCS concluirá su participación en el Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic), pues consideró que la inflación no seguirá avanzando, razón por la que comenzará a aumentar las tarifas aprobadas el año pasado por las autoridades mexicanas.

En conferencia, Del Cueto indicó que la firma ferroviaria prevé una inversión de 133 millones de dólares para este año, que significa un crecimiento de 9 por ciento más respecto al año pasado. Comentó que más de la mitad del gasto se destinará al mantenimiento de infraestructura que poseen.

Para este año prevé un crecimiento de 7 por ciento en ventas y 2 por ciento en volumen de transporte de mercancías, monto que incluye el efecto de la restructuración de cadenas de suministros que ha surgido a partir de la disrupción observada como consecuencia de la pandemia del covid-19.

Mencionó que el mayor crecimiento que esperan en la reconfiguración de las cadenas de suministros es en el sector automotriz y en el traslado de granos, sobre todo por el uso de contenedores.

Indicó que lograron atraer contratos para movilizar suministros de la industria automotriz que entran por el norte del país hacia Estados Unidos, pues por Long Beach en California el proceso se tardaba hasta 28 días, mientras que KCSM lo hace en 5.

Por otra parte, dijo que desde el 1 de febrero concluirá su participación en el Pacic, luego de que ampliaron su participación en octubre y comenzarán a aplicar tarifas autorizadas por el gobierno a principios del año pasado.

Abundó que en mayo de 2022 acordaron con el gobierno federal apoyar las medidas para evitar mayor inflación, pero su participación pacto concluiría en febrero.

Indicó que no esperan que su decisión repercuta en un repunte en el alza de precios de los productos que regula el gobierno, pues el volumen de los 24 productos e insumos es bajo.

Anotó que las tarifas, que van entre 3 y 4 por ciento de aumento, no aplicarán enseguida, pues se firmaron contratos con costos del año pasado hasta finalizar 2023.

Anotó que la migración de vuelos de carga hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es una oportunidad para la industria ferroviaria de transporte de carga, para movilizar más mercancías y suministros por este medio de transporte.

Comentó que Ferrovalle tiene infraestructura aledaña a la terminal área, por lo que la inversión que tendría que hacerse sería realmente poca.

Anotó que se espera un mayor crecimiento una vez que concluya el proceso de fusión con Canadian Pacific, pues sólo resta la aprobación de las autoridades estadunidenses y resaltó que la región T-MEC tendrá una línea de transporte ferroviario de carga de los tres países.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
jueves 2 de febrero de 2023
Ciudad de México
jueves 2 de febrero de 2023
15°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
15°C - cielo claro
Anuncio