Ciudad de México
martes 31 de enero de 2023
14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
14°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Estados

2023-01-29 21:18

Construyen nuevas estaciones en L1 del Mexibús que llega al AIFA

La Línea 1 del Mexibús que llegará al AIFA tendrá dos nuevas estaciones.
La Línea 1 del Mexibús que llegará al AIFA tendrá dos nuevas estaciones. Foto La Jornada

Tecámac, Méx. Dos nuevas estaciones del Mexibùs se construyen en el tramo de ampliación de la Línea 1 del Mexibús, que corre de Ojo de Agua al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que se sumarán a las ocho que ya están en operación, debido a la demanda de usuarios en esa área de Tecámac.

Actualmente, por dicha ampliación del Mexibùs de 20.4 kilómetros, (Ojo de Agua-AIFA), se trasladan diariamente entre 10 a 15 mil usuarios y con la operación de las dos nuevas estaciones estiman que se incrementará entre 5 a 10 por ciento.

La ampliación se puso en funcionamiento el pasado 21 de marzo pasado, el mismo día que el AIFA, con ocho estaciones, cuatro dentro de Tecámac que llevan el nombre de Loma Bonita, Ozumbilla, San Francisco y Tecámac y las restantes que están dentro de las instalaciones del aeropuerto que tienen el nombre de Glorieta Militar, Combustibles, Hacienda y Terminal de Pasajeros.

Las dos nuevas estaciones serán Quetzalcóatl y Rancho La Luz y las obras de edificación comenzaron en noviembre pasado y llevan un avance del 75 por ciento; son modulares, son movibles, por sí es necesario cambiarlas de lugar y se prevé que estén en operación la primera semana de marzo.

“La Universidad Tecnológica está cerca de la estación Quetzalcóatl y la otra del fraccionamiento Rancho La Luz, nosotros en esos tramos detectamos que es donde más espacios interestación, es decir había mucho espacio entre las estaciones y detectamos que era necesario reagrupar estas estaciones”, explicó Siclair Madero Gaytán, director de Planeación, Proyectos y Construcción del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem).

La Línea 1, que fue la primera que entró en operación en el estado de México, que corre del Metro Ciudad Azteca, Ecatepec, a Ojo de Agua, en Tecámac se extendió otros 20.4 kilómetros hasta las instalaciones militares donde se edificó el AIFA.

Otra de las obras de movilidad para alimentar al AIFA es la ampliación de la Línea 4 del Mexibús, que ofrece actualmente servicio de Indios Verdes a Tecámac; sin embargo, las obras no se han iniciado porque está en desarrollo el camino a Tonanitla, que será la vialidad por donde circularán las unidades articuladas del sistema de transporte mexiquense.

La Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones del gobierno federal está a cargo de ese proyecto carretero y una vez que les dejen espacio, sobre el derecho de vía, iniciará la ampliación del Mexibús 4 a las instalaciones del aeródromo.

La ampliación de esa línea será de 15 kilómetros, de los cuales 10 serían al exterior del AIFA y 5 en el interior de las instalaciones militares.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
martes 31 de enero de 2023
Ciudad de México
martes 31 de enero de 2023
14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
14°C - cielo claro
Anuncio