Ciudad de México
sábado 21 de enero de 2023
14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
14°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-01-19 14:10

Industria del mueble “va bien”; se normaliza suministro de insumos

La industria mueblera en México “va bien”, pues las cadenas de suministros que se vieron afectadas por la pandemia del covid-19 se han normalizado y sólo este sector en Jalisco creció más de 9% en 2022, dijo la presidenta de la Asociación.
La industria mueblera en México “va bien”, pues las cadenas de suministros que se vieron afectadas por la pandemia del covid-19 se han normalizado y sólo este sector en Jalisco creció más de 9% en 2022, dijo la presidenta de la Asociación. Foto tomada de https://afamjal.com.mx/

Ciudad de México. La industria mueblera en México “va bien”, pues las cadenas de suministros que se vieron afectadas por la pandemia del covid-19 se han normalizado y sólo este sector en Jalisco creció más de 9 por ciento en 2022, dijo la presidenta de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), Teresa Calderón.

En conferencia para anunciar la Expo Mueble Internacional 2023, la empresaria confió que el sector se mantenga estable a pesar de la posible desaceleración económica mundial, debido al continuo desarrollo urbanístico de las grandes ciudades y al aumento en la construcción de edificios corporativos que han impactado positivamente en el crecimiento de la producción de muebles.

México es el sexto exportador global de muebles, mientras que Estados Unidos es el principal destino de la exportación de muebles.

La dirigente empresarial anotó que la exportación de estos bienes en el país está ganando terreno a China.

Roberto Cornejo, coordinador de Exposiciones de Afamjal, comentó que este fenómeno siempre ha existido en esta industria, pero antes se llamaba cercanía. Acotó que más que una relocalización de fábricas en el país, las empresas de Estados Unidos están buscando asociarse con los productores mexicanos porque consideran mejor que comprar unidades económicas.

Calderón resaltó que la industria “va por buen camino, pues después de la escasez de madera que se observó por la contingencia sanitaria, las autoridades mexicanas ayudaron a los productores a encontrar proveedores de este insumo.

Luis Roberto Arechederra Pacheco, secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, resaltó que en todo el país la manufactura de muebles da empleo a 170 mil 569 personas. El estado que representa emplea a 26 mil 358, que representa 15.29 por ciento del total nacional.

Jalisco es la entidad federativa con la segunda mayor producción bruta total en el sector mueblero de acuerdo con el censo económico 2019. En primer lugar se encuentra el Estado de México, mientras que después de Jalisco está Ciudad de México.

En el último censo económico publicado, se estima que la producción bruta en Jalisco de este sector fue de 12 mil 588 millones de pesos, lo que representó 0.91 por ciento de la producción bruta estatal.

Afamjal prevé alcanzar cerca de 800 millones de pesos de derrama económica para la edición invierno de Expo Mueble Internacional 2023, la cual se llevará a cabo del 15 al 18 de febrero en Guadalajara.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 21 de enero de 2023
Ciudad de México
sábado 21 de enero de 2023
14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
14°C - cielo claro
Anuncio