Ciudad de México
domingo 15 de enero de 2023
12°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
12°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-01-13 20:57

Política energética permitió afrontar covid y crisis energética: Nahle

Instalación de infraestuctura eléctrica.
Instalación de infraestuctura eléctrica. Foto CFE

La política energética impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador permitió al país hacer frente a las consecuencias provocadas por la pandemia del covid-19 y la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania, señaló Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener).

Durante la 34 Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) 2023, la funcionaria en conjunto con los directores generales de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Octavio Romero Oropeza y Manuel Bartlett Díaz, respectivamente, explicaron al cuerpo diplomático la política que la actual administración federal mantiene en el sector energético.

Nahle García destacó que gracias a las directrices que se han seguido, se ha garantizando la soberanía energética de la nación y en los últimos meses, en los que surgió la crisis energética global, México se ha ubicado como uno de los países en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con menor inflación energética.

A través de un mensaje de Twitter, Romero Oropeza explicó que se ha logrado la estabilización y crecimiento en la producción de hidrocarburos, pues en promedio se produce un millón 844 barriles diarios, dato que muestra una tendencia creciente para Pemex.

Bartlett Díaz aseguró que la CFE se ha convertido en una “institución fortalecida”, luego de que en 2018 la empresa estatal se encontraba en peligro debido a la política neoliberal aplicada desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari hasta la reforma impulsada por Enrique Peña Nieto.

“Situación que se revirtió gracias a las medidas del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sector eléctrico”, dijo la CFE.

El director general señaló que existen 110 sociedades fraudulentas que venden energía a más de 70 mil supuestos socios, lo que está prohibido por la ley.

“Entre los 70 mil consumidores beneficiados de este esquema se encuentran bancos, supermercados, farmacias, cerveceras, mineras, cementeras, empresas de telecomunicaciones, toda una élite oligárquica que no paga lo debido, frente a millones de mexicanos que deben cubrir estrictamente su consumo”, dijo Bartlett.

El funcionario aseveró que rescatar a la CFE no significa abstraer a México del entorno internacional o rechazar la participación privada, como reitera la oposición.

La CFE señaló que lo primordial es que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), del que depende todo el desarrollo nacional debe estar en manos del Estado mexicano, como históricamente lo ha sido.

El titular de la CFE destacó que la empresa estatal colabora en proyectos emblemáticos del presidente López Obrador, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Internet para Todos y los bancos del Bienestar, que le permiten retomar y cumplir sus objetivos históricos y sociales.

Respecto a la cobertura universal del servicio, informó que, por primera vez el 99 por ciento de la población cuenta con energía eléctrica.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 15 de enero de 2023
Ciudad de México
domingo 15 de enero de 2023
12°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
12°C - cielo claro
Anuncio