Ciudad de México
domingo 1 de enero de 2023
13°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
13°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Mundo

2022-12-30 11:39

Retirarán en España condecoraciones a policías en dictadura de Franco

Los restos de el ex dictador Francisco Franco fueron exhumados en el Valle de los Caídos en España.
Los restos de el ex dictador Francisco Franco fueron exhumados en el Valle de los Caídos en España. Foto Ap / Archivo

Madrid. El gobierno español anunció este viernes el inicio del proceso para retirar las condecoraciones a policías que participaron en la represión perpetrada por la dictadura de Francisco Franco (1939-1975).

"El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha acordado que las direcciones generales de la Policía Nacional y de la Guardia Civil inicien los procedimientos de oficio para revisar y retirar" las condecoraciones a agentes integrantes "del aparato de represión de la dictadura franquista", informó este ministerio en un comunicado.

La orden se enmarca en la ley de Memoria Democrática aprobada a principios de octubre, que pretende rehabilitar a las víctimas del franquismo, con la exhumación de fosas comunes de represaliados o el traslado a cementerios de figuras franquistas enterradas en lugares prominentes.

También contempla la retirada de honores a policías implicados en "actos incompatibles con los valores democráticos y los principios rectores de protección de los derechos humanos", recordó el comunicado.

Estas condecoraciones conllevaban un aumento de las pensiones de jubilación de los policías distinguidos.

Entre aquellos a los que se les retirarán las distinciones está, según la prensa española, Antonio González Pacheco, apodado "Billy el Niño", uno de los represores más denunciados, que murió de coronavirus en 2020.

El comunicado del ministerio no mencionó el número de personas afectadas por esta medida, y la AFP no recibió ninguna respuesta del ministerio, de la Policia Nacional o de la Guardia Civil.

Los afectados por esta decisión serán informados de la apertura del expediente y se les permitirá presentar "alegaciones de defensa antes de dictar la resolución que proceda", afirma el ministerio.

El ministerio anunció además la creación de una comisión que establecerá las condiciones para un "acceso libre, gratuito y universal a los archivos públicos, así como a la consulta de documentos sobre el golpe de Estado, la guerra y la dictadura franquista" que estén bajo su custodia.

Tras llegar al poder en 2018, el presidente socialista del gobierno, Pedro Sánchez, estableció como una de sus prioridades la rehabilitación de las víctimas de la Guerra Civil (1936-1939) y de la dictadura instaurada por su vencedor, el general Francisco Franco.

La medida de mayor impacto tomada en consecuencia fue la retirada, en octubre de 2019, de los restos de Franco del gran mausoleo del Valle de los Caídos, cerca de Madrid, y su traslado al cementerio de Mingorrubio, en la capital, donde su familia tiene una cripta.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 1 de enero de 2023
Ciudad de México
domingo 1 de enero de 2023
13°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
13°C - nubes dispersas
Anuncio