Ciudad de México
sábado 24 de diciembre de 2022
11°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
11°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Capital

2022-12-22 06:00

Ciudad perdida

Periódico La Jornada
jueves 22 de diciembre de 2022 , p. 26

Sin duda, aquello de lo que no te mata te hace más fuerte, aplica por entero para la administración actual si sólo tomamos en cuenta los datos duros, sólo los datos duros.

La inseguridad que aún campea por varias regiones del país y que es prioridad cotidiana en el Zócalo, muestra por fin rasgos de debilitamiento, aunque de pronto nos sorprendan casos aislados que de ninguna manera contradicen la tendencia.

No obstante, la estrategia se abre camino aun con la carga de la crítica constante, a veces infundada, a veces mentirosa, que busca menoscabarla frente a la gente que hoy parece entender mejor cuál es el proyecto, como las inteligencias que se dicen de gran calado.

La prueba de esto es el lugar donde las mediciones internacionales, y las nacionales, han colocado a López Obrador, que hoy sigue siendo el Presidente más apreciado por su pueblo en todo el mundo, sólo detrás del primer ministro de India, Narendra Modi, según Morning Consult, la empresa dedicada a esos menesteres.

En lo económico, imaginen. La oposición dice que el país va bien, porque ya no se pueden negar los números, y los comentarios que también se han vertido desde las agencias y las instituciones internacionales que no sólo reconocen la fuerza del peso, sino del orden que ha guardado la economía en su conjunto.

Hace un año, al finalizar 2021, todas las opiniones de las firmas extranjeras y nacionales daban por sentado que el crecimiento del país en este año no pasaría de uno por ciento, en el mejor de los casos, y en el peor lo situaban por ahí del 0.1 o 0.2. Todos fallaron.

Para Carlos Slim, México va hacia una nueva era de crecimiento, y aunque la relaciona –entre otras cosas– con la pugna económica entre Estados Unidos y China, augura que la reactivación petrolera y las finanzas sanas son un atractivo importante para los capitales.

Así lo hace saber la empresa BlackRock, que lleva 30 años en el país y que es muy importante fuente de inversión. Al finalizar la primera quincena de noviembre, la OCDE anunció que en México se redujo la brecha de desigualdad, aunque advirtió que aún persisten diferencias sociales marcadas.

Poco antes, en octubre, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores nos enteró de que los bancos, en su conjunto, obtuvieron ganancias récord sin dar más créditos, es decir, sin arriesgar su capital. Las utilidades en el año de estudio –2020, en plena pandemia–, sumaron de enero a agosto 152 mil millones de pesos, el repunte de los ingresos rebasó 25 por ciento de rendimiento.

En fin. Los intentos continuos por descarrilar al gobierno parecen no afectar al proyecto que se asume como la 4T y que tiene como red de protección a mucha gente que, sin requerir de anuncios espectaculares, sostiene con su aprobación el accionar de López Obrador.

Ahora, desde Palacio Nacional nos anuncian que el crecimiento de México podrá llegar a 3 por ciento, y se habla de un impulso parejo que no cesará. ¿De qué se trata entonces?

De pasadita

Mañana arribará a México el embajador de nuestro país en Perú, Pablo Monroy, que a unos minutos de despegar el avión en el que salía de esa nación la familia del presidente Pedro Castillo, regresó sobre sus pasos porque su tarea en la sede diplomática –pese a que se le consideró persona non grata– no había concluido y hay peruanos y mexicanos que se hallan dentro de la representación y que él debe poner a salvo.

La tarea es difícil y peligrosa, ojalá se comprenda. El trabajo del canciller Marcelo Ebrard, de un tejido fino de acuerdo con el conflicto, allanó el camino. Ahora no queda más que desearle suerte al embajador.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 24 de diciembre de 2022
Ciudad de México
sábado 24 de diciembre de 2022
11°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
11°C - nubes
Anuncio