Ciudad de México
sábado 17 de diciembre de 2022
14°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-12-15 18:43

Ventas minoristas en EU cayeron 0.6 por ciento en noviembre

La solicitudes de desempleo en EU se mantienen por debajo de las 270 mil, reportó el Departamento del Trabajo.
La solicitudes de desempleo en EU se mantienen por debajo de las 270 mil, reportó el Departamento del Trabajo. Foto Ap

Washington. Las ventas minoristas de Estados Unidos cayeron más de lo esperado en noviembre, en lo que podría ser un ajuste después del aumento del mes anterior, mientras que el mercado laboral continúa ajustado, ya que el número de estadunidenses que solicitaron beneficios de desempleo disminuyó la semana pasada.

El Departamento de Comercio dijo el jueves que las ventas minoristas bajaron 0.6 por ciento el mes pasado. Los datos de octubre permanecieron sin cambios para mostrar que las ventas se aceleraron 1.3 por ciento.

Las ventas minoristas son en su mayoría bienes y no se ajustan por inflación. La disminución de las ventas del mes pasado sugiere que las compras navideñas se adelantaron hasta octubre. La escasez de vehículos motorizados también deprimió las ventas en los concesionarios.

El impulso de los reembolsos de impuestos únicos en California, donde algunos hogares recibieron hasta mil 50 dólares en cheques de estímulo en octubre y el segundo Prime Day de Amazon, se desvaneció el mes pasado.

Otros factores que perjudicaron las ventas incluyeron la rotación en el gasto de regreso a los servicios y los descuentos por parte de minoristas ansiosos por atraer a los consumidores con problemas de liquidez para reducir el inventario no deseado.

La alta inflación y los aumentos de las tasas de interés están limitando los presupuestos de los hogares, aunque el gasto de los consumidores se ha mantenido resistente, gracias a un mercado laboral fuerte.

Un reporte del Departamento de Trabajo emitido el jueves mostró que las solicitudes iniciales de beneficios estatales por desempleo disminuyeron en 20 mil a 211 mil en la semana que terminó el 10 de diciembre.

Las solicitudes se han mantenido por debajo del umbral de 270 mil, que según los economistas sería una señal de alerta para el mercado laboral, a pesar de una ola de despidos en el sector tecnológico.

En general, las empresas son reacias a despedir trabajadores, ya que han tenido problemas para encontrar mano de obra tras la pandemia de covid-19, un hecho que reconoció el miércoles el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

Powell describió el mercado laboral como “extremadamente ajustado” y agregó que “parece que tenemos una escasez estructural de mano de obra”. Hubo 1.7 ofertas de trabajo por cada desempleado en octubre.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 17 de diciembre de 2022
Ciudad de México
sábado 17 de diciembre de 2022
14°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes
Anuncio