Ciudad de México
jueves 15 de diciembre de 2022
12°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
12°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Política

2022-12-13 23:53

Envía AMLO iniciativa para sustituir al Conacyt

En tanto, las dependencias
En tanto, las dependencias "se abstendrán de crear fideicomisos, otorgar mandatos o celebrar actos o cualquier tipo de contratos que evadan lo previsto” en dicha Ley. Foto Marco Peláez / archivo

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados la iniciativa para expedir la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, en la que se establece la creación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, mismo que sustituye al Consejo Nacional de ciencia y tecnología (Conacyt).

Además, define que el Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación se integra por el Consejo Nacional; la Secretaría de Educación Pública y demás dependencias federales que fomenten, realicen o apoyen actividades de investigación humanística y científica, desarrollo tecnológico e innovación; así como las universidades e instituciones de educación superior, entre otros.

Respecto a la distribución del presupuesto público para este fin, se establece que los recursos públicos que destine el gobierno federal para el fomento y apoyo de las actividades en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación “se canalizarán, preferentemente, de manera directa a las personas becarias humanistas, científicas, tecnológas e innovadoras a través de programas presupuestarios, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables”.

En tanto, las dependencias "se abstendrán de crear fideicomisos, otorgar mandatos o celebrar actos o cualquier tipo de contratos que evadan lo previsto” en dicha Ley.

En el documento enviado por el Ejecutivo federal, y que fue remitido por el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, también se plantean reformas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, y a la Ley de Planeación.

Con ello, se abroga la Ley de Ciencia y Tecnología y la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Dentro de la iniciativa se recalca que derivado de modificaciones constitucionales avaladas en mayo de 2019, para reconocer a nivel constitucional el derecho humano a la ciencia, entendido como el derecho de toda persona a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica, se ordenó al Congreso de la Unión emitir una ley en esta materia.

En la argumentación de la propuesta se indica que el Conacyt creó fideicomisos millonarios, y del año 2001 al 2018, “bajo el supuesto fomento de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación”, transfirió a empresas privadas más de 45 mil millones de pesos, “en su mayoría, eran grandes empresas nacionales y transnacionales que no requerían el apoyo del Estado”.

De igual forma, se apunta que “el Conacyt toleró la simulación al acreditar programas profesionalizantes, en particular de universidades e instituciones de educación superior del sector privado, poco o nada vinculados a la investigación humanística o científica, pero cuyo reconocimiento sirvió como señuelo de mercado para atraer clientes que, con el subsidio público que recibían, pagaban costosas cuotas por concepto de inscripción y colegiaturas”.

Tras ser recibida la iniciativa en la mesa directiva de la Cámara de Diputados, se instruyó enviarse a las comisiones unidas de Educación, y de Ciencia, Tecnología e Innovación para dictamen; así como a las comisiones de Gobernación y Población, y de Presupuesto y Cuenta Pública para formular una opinión sobre la propuesta.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
jueves 15 de diciembre de 2022
Ciudad de México
jueves 15 de diciembre de 2022
12°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
12°C - cielo claro
Anuncio