Ciudad de México
miércoles 14 de diciembre de 2022
13°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
13°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Estados

2022-12-12 06:00

Se queda corto plan para rescatar el río Santiago: ecologistas

Periódico La Jornada
lunes 12 de diciembre de 2022 , p. 31

Guadalajara, Jal., En los últimos tres años, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), ha realizado dos mil 29 visitas de inspección a industrias que vierten aguas residuales al río Santiago y ha clausurado 53; sin embargo, el gobierno estatal aseguró que desconoce el tratamiento que se da a los desechos líquidos de tipo industrial, una de las principales fuentes contaminantes del embalse.

Tras la presentación del resultado del programa estatal Revivamos al Río Santiago, éste fue criticado por ambientalistas, porque dijeron que únicamente busca el saneamiento a través de la construcción de plantas tratadoras sin realizar una coordinación de fondo con el gobierno federal para también obligar a las empresas a sanear sus aguas.

El coordinador de Gestión del Territorio, René Caro Gómez, reconoció que hay por lo menos 340 granjas porcícolas en la cuenca y un gran número de fábricas que incrementan la problemática de contaminación en la zona, pues 50 por ciento de la industria del estado “se encuentra en la cuenca”, incluidas más de 160 empresas en el corredor industrial de El Salto, municipio donde se percibe en mayor medida los efectos de la degradación ambiental.

Se ignora cuántas empresas vierten desechos

También señaló que no se cuenta con datos específicos de cuántas de esas empresas vierten aguas sin tratar al río, porque eso “es una cuestión federal”, por lo que afirmó que se necesita una mejor coordinación para disminuir el gris panorama en un río que ha enfermado a cientos de personas ante su alto grado de contaminantes y su cercanía con zonas urbanas.

Aseguró que la ampliación de la planta de El Ahogado, sumado a la construcción o rehabilitación de varias más a lo largo del recorrido del río, hará que al finalizar la actual administración estatal en 2024, se llegué a un 75 por ciento de saneamiento, es decir, un 14 por ciento más respecto a 2018, año en que Enrique Alfaro llegó al gobierno estatal.

“Los cambios de uso del suelo, los asentamientos humanos y la actividad industrial son las fuentes principales de contaminación del agua del río Santiago. A lo anterior se añaden las actividades agropecuarias y la disposición de residuos tienen aportes importantes a la contaminación que aún no han sido estudiados”, concluyó.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
miércoles 14 de diciembre de 2022
Ciudad de México
miércoles 14 de diciembre de 2022
13°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
13°C - algo de nubes
Anuncio