Ciudad de México
miércoles 14 de diciembre de 2022
13°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
13°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Espectáculos

2022-12-12 08:17

'El hombre invisible' es un disco íntimo; tenía ganas de alzar la voz: Steven Brown

Steve Brown promete temas de su repertorio y del de Tuxedomoon.
Steve Brown promete temas de su repertorio y del de Tuxedomoon. Foto cortesía del artista

Ciudad de México. El músico Steven Brown, cabeza de la legendaria banda Tuxedomoon y de otras agrupaciones, planeaba hacer el disco El hombre invisible desde antes del confinamiento y lo concretó en el tiempo de pandemia. “Desde hace años tenía ganas de hablar, de alzar la voz y escribir letras”, aseguró.

El título de la producción, contó, “se debe a varios motivos; uno de esos es que he hecho cinco discos en Oaxaca, en los pasados 20 años, pero poca gente sabe eso; son también albumes invisibles”, explicó el compositor, quien presentará su reciente material el 20 de diciembre, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

El concierto, que abrirá la cantautora guatemalteca Mabe Fratti, se preparó tras la exitosa gira europea de Brown, quien concretó este álbum “íntimo” durante el confinamiento, el cual se basa en su emblemática voz y elegantes arreglos de piano, guitarra y vientos.

En el recinto de Donceles, Brown participará en la voz, piano eléctrico, saxofón y clarinete, acompañado de otros músicos en percusiones, guitarra, bajo y trompeta. “Será un concierto donde tocaremos temas del nuevo disco, de mi repertorio y de Tuxedomoon”, destacó.

El álbum El hombre invisible (Crammed Discs, 2022), “sintetiza la trayectoria new wave y art punk de Brown y Tuxedomoon con el bagaje folk desarrollado en Oaxaca”, lugar donde reside desde 1996.

Melodías y letras emblemáticas

Se centra en las voces, melodías y letras emblemáticas de Steven, en un ambiente íntimo, con arreglos elegantes y minimalistas para guitarra, bajo, metales, así como para piano y saxofón característicos del compositor. Incluye un dueto con Lila Downs, además de las participaciones de Luc van Lieshout (de Tuxedomoon) y de Chris Haskett (Rollins Band / guitarra).

El músico, nacido en Chicago, en 1952, piensa que podría haber sido “antropólogo”. Agregó que la atmósfera y las letras de sus canciones reflejan algunas de las vivencias que ha tenido durante su estancia en México, las cuales han incluido terremotos, un secuestro, su trato con los zapatistas en Chiapas, así como su impresión en torno a la Conquista.

A lo largo del tiempo, “iba procesando, editando y escribiendo y tenía una reserva de ideas musicales y textuales y llegó el momento en que pensé que era justo cuando empezó la pandemia”, recordó.

“La Conquista es una obsesión que tengo desde hace 30 años, incluso cada vez emerge más información sobre este suceso histórico, de cómo era la vida prehispánica, pues los españoles destruyeron y quemaron todo”, sostuvo.

Luego de esperar unos meses, en el aislamiento, Brown decidió no hacerlo más y “recurrió a un estudio de grabación en Oaxaca y a unos amigos músicos; entonces tomé el riesgo de hacer El hombre invisible y lo logré a pesar de todo”.

Artífice de los grupos Ensamble Kafka, Cinema Domingo Orquesta y Nine Rain, además de unir su talento con la banda de la Sierra Mixe, Steven Brown dijo que desde que llegó a México “tomó un diplomado en plantas medicinales, así como clases de hongos, chamanismo y náhuatl en la Escuela Nacional de Antropología e Historia”. Todo su bagaje y aprendizaje sobre México ha inspirado su obra, “aunque también hay cosas personales, canciones bonitas y positivas de la vida en Oaxaca; hay un poco de todo, pero sí es un disco muy íntimo, directo y sencillo”.

La cita es el 20 de diciembre a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Donceles 36, Centro Histórico, cerca de la estación Allende del Metro.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
miércoles 14 de diciembre de 2022
Ciudad de México
miércoles 14 de diciembre de 2022
13°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
13°C - algo de nubes
Anuncio