Ciudad de México
sábado 10 de diciembre de 2022
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2022-12-08 13:06

Aumenta 12% la superficie de plantíos ilícitos de amapola en México: Unodc

Presentación de la publicación del quinto informe “México, monitoreo de plantíos ilícitos de amapola 2019-2020”, realizada en la sede común del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en la Ciudad de México, el 8 de diciembre de 2022. Foto Cristina Rodríguez

El informe de monitoreo de plantíos ilícitos de amapola en México en el periodo 2019-2020, dado a conocer de manera conjunta por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y las autoridades mexicanas, refiere que entre julio de 2019 y junio de 2020, la superficie total con este tipo de enervante se estimó en 24 mil 100 hectáreas, lo que representó un incremento “del 12 por ciento comparado con el periodo 2018-2019, en el que se consideró en 21 mil 500 hectáreas”.

Durante el monitoreo realizado en 2019-2020, pero que se ha llevado a cabo en los últimos cinco años por el organismo internacional, se observó “que la amapola se sembró principalmente en los estados de Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Guerrero y en menor proporción en Oaxaca”.

En cuanto a la estimación del rendimiento observado respecto a la amapola sembrada, de manera regional se menciona que a nivel nacional aumentó en dos por ciento la obtención de goma, mientras que por regiones, la parte norte, integrada por Sinaloa, Chihuahua y Durango el rendimiento disminuyó 13 por ciento, mientras que en la parte sur, que corresponde al estado de Guerrero se incrementó 17 por ciento.

La estimación del rendimiento de la superficie de amapola de 24 mil 141 hectáreas y “el rendimiento de goma de opio fue de 20.8 kilos por hectárea”.

Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 10 de diciembre de 2022
Ciudad de México
sábado 10 de diciembre de 2022
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio