Ciudad de México
sábado 10 de diciembre de 2022
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-12-08 13:03

México requiere inversión de 15 mil mdd para lograr meta de la COP 27

Parque eólico en la región del Istmo de Tehuantepec, en La Ventosa, Oaxaca.
Parque eólico en la región del Istmo de Tehuantepec, en La Ventosa, Oaxaca. Foto Pablo Ramos / Archivo

Ciudad de México. Para alcanzar las metas de reducción de emisiones contaminantes que México planteó en la COP 27 en noviembre pasado, el sector de generación eólica estimó que es necesaria una inversión adicional de 15 mil millones de dólares.

Leopoldo Rodríguez Olivé, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), comentó en conferencia que para que el país incremente de 22 a 35 por ciento la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de aquí a 2030, como señaló el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, en la COP 27 realizada en Egipto, se requieren alrededor de 40 mil millones de dólares, cifra similar a la pronosticada por el funcionario mexicano.

El directivo explicó que sólo para el sector de energía eólica se estima que puede ser de 15 mil millones de dólares, de los cuales 5 mil millones de dólares que corresponden a 5 mil megawatts de capacidad de proyectos que están por construirse, mientras que los restantes 10 mil millones serían proyectos que se puedan levantar rápidamente de aquí a 2030. Acotó que el monto de inversión puede ser mayor.

“Sin duda estos 15 mil se pueden implementar de aquí a 2030 y hay para más, todavía hay lugares suficientes en tierra como para nuevos proyectos”, dijo.

Comentó que el mar también es potencial para instalar centrales eólicas marinas, aunque después comentó que si bien se ha abaratado esa tecnología, es tres veces más caro que las plantas eólicas terrestres.

Actualmente la capacidad en operación de centrales privadas es de 7 mil 600 megawatts, aunque 800 megawatts están en espera de obtener el permiso para opera comercialmente.

Anotó que no solo se requieren proyectos de generación, sino también redes de transmisión.

Rodríguez Olivé comentó que se necesitará de un “diálogo profundo” para concretar los objetivos del gobierno federal, pero el sector privado de generación de energía eólica está dispuesto a colaborar.

Sobre la instalación de centrales eólicas alrededor del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) para proveer de energía a los 11 parques industriales que se construirán, Ramón Fiestas, presidente del Global Wind Energy Council para Latinoamérica (GWEC), comentó que es necesario contar con una hoja de ruta.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 10 de diciembre de 2022
Ciudad de México
sábado 10 de diciembre de 2022
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio